Resumen
La obesidad en Colombia afecta al 37.7% de adultos con sobrepeso y al 18.7% con obesidad. Se necesita educación y acceso a tratamientos médicos para abordar esta enfermedad crónica y mejorar la calidad de vida, considerando factores más allá del Índice de Masa Corporal.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)La obesidad se ha consolidado como una de las principales preocupaciones de salud pública en el país, afectando a millones de personas de todas las edades. De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Situación Nutricional, el 37.7% de los adultos en Colombia tiene sobrepeso y el 18.7% padece obesidad, cifras que han encendido las alarmas sobre la urgencia de abordar esta condición con un enfoque médico integral.
En el marco del Día Mundial de la Obesidad, la compañía Medtronic ha hecho un llamado a fortalecer la educación y mejorar el acceso a tratamientos especializados, subrayando que la obesidad no es solo una acumulación de peso, sino una enfermedad crónica que impacta el funcionamiento de órganos y tejidos.
Expertos en salud coinciden en que la obesidad es una condición médica compleja asociada a enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y problemas respiratorios, entre otras. Factores como la mala alimentación y el sedentarismo son determinantes en el desarrollo de esta enfermedad, que también puede causar osteoartritis, cálculos biliares y reflujo esofágico.
Una reciente publicación en la revista The Lancet Diabetes & Endocrinology ha reforzado la necesidad de actualizar los métodos de diagnóstico. Según el estudio, más allá del Índice de Masa Corporal (IMC), es fundamental considerar indicadores como la circunferencia de la cintura y el análisis de grasa corporal para una evaluación más precisa de la obesidad.
La educación como herramienta clave
Uno de los principales obstáculos en la lucha contra la obesidad es el estigma social que enfrentan quienes la padecen. En este sentido, la educación juega un papel clave para cambiar la percepción de la enfermedad y garantizar que los pacientes reciban el tratamiento adecuado.
Para contribuir a este propósito, Medtronic ha desarrollado la plataforma digital Hablando de Obesidad, que proporciona información confiable y herramientas como el cálculo del IMC y la identificación del Síndrome Metabólico. Este recurso busca empoderar a los ciudadanos y ofrecerles orientación para tomar decisiones informadas sobre su salud.
El tratamiento de la obesidad varía según las necesidades de cada paciente e incluye desde cambios en la alimentación y el ejercicio hasta opciones farmacológicas y procedimientos como la cirugía bariátrica. Sin embargo, los especialistas advierten que un tratamiento temprano es fundamental para prevenir complicaciones a largo plazo.
Ante la creciente prevalencia de la obesidad en Colombia, los expertos insisten en la importancia de que las políticas públicas prioricen la educación, la prevención y el acceso a tratamientos especializados, con el fin de reducir el impacto de esta enfermedad y mejorar la calidad de vida de la población.
Para más información sobre obesidad y opciones de tratamiento, se puede visitar la plataforma Hablando de Obesidad: www.hablandodeobesidad.com.