ir al contenido

Más de 1.300 sonrisas iluminadas con el PAE en la Normal Superior

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

La Secretaría de Educación de Bucaramanga reporta éxito en la ejecución del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en la Escuela Normal Superior, con más de 1.300 estudiantes beneficiados diariamente con alimentos de alta calidad bajo estrictos estándares de higiene.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

SecreEducación lidera supervisión del programa

La Escuela Normal Superior de Bucaramanga es un ejemplo del éxito del PAE en Bucaramanga. Gracias al trabajo conjunto de la Secretaría de Educación, la institución educativa y la Procuraduría, más de 1.300 estudiantes reciben diariamente una alimentación balanceada que contribuye a su bienestar general y a su desarrollo académico.

La Secretaría de Educación de Bucaramanga, bajo el liderazgo de Martha Guarín, ha presentado un informe positivo sobre la eficiente ejecución del Programa de Alimentación Escolar, PAE, en la Escuela Normal Superior de Bucaramanga.

El informe destaca la entrega oportuna y adecuada de complementos alimenticios tipo almuerzo, la disposición de espacios idóneos para la distribución del PAE, el estricto cumplimiento de las normas de higiene y cuidado de los alimentos, y el continuo control y veeduría por parte de la Procuraduría.

Ingredientes de calidad

El informe detalla que el PAE en la Escuela Normal Superior cumple con todos los estándares de calidad establecidos por el Ministerio de Educación Nacional.

Los complementos alimenticios tipo almuerzo son preparados con ingredientes frescos y de alta calidad, y se entregan en espacios limpios y adecuados para el consumo.

Además, se implementan normas de higiene para manipular y distribuir los alimentos, y se cuenta con constante supervisión de la Procuraduría para garantizar la transparencia y el buen manejo del programa.

El trabajo se realiza día a día para que los niños, niñas y adolescentes, de los planteles públicos, tengan acceso a una alimentación nutritiva que les permita crecer sanos, fuertes y alcanzar su máximo potencial.

Más reciente