Resumen
Más de 100 delegados de Santander se capacitaron en fortalecimiento fiscal, destacando el incremento del 42% en matrículas de vehículos y mejorando la gestión financiera municipal gracias a la colaboración del Departamento Nacional de Planeación.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Más de 100 delegados de las administraciones municipales de Santander participaron en una jornada de capacitación sobre fortalecimiento fiscal y gestión financiera, impulsada por la Secretaría de Hacienda departamental y el Departamento Nacional de Planeación (DNP). En el encuentro se socializó el balance fiscal 2024 y se abordaron temas clave como los ingresos derivados de impuestos como impoconsumo, estampillas, vehículos, y el degüello de ganado.
El secretario de Hacienda de Santander, Diego Fran Ariza Pérez, destacó que esta primera capacitación del 2025, organizada en conjunto con la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) y otras instituciones, busca generar condiciones óptimas para mejorar los ingresos departamentales y la capacidad de gestión financiera en los 87 municipios del departamento. “Les contamos cómo están conformadas las rentas departamentales y la importancia de fortalecerlas para invertir en nuestros municipios”, señaló Ariza Pérez.
Entre los temas abordados estuvieron la generación de ingresos, el Sistema General de Participaciones, la actualización catastral con enfoque multipropósito y la liquidación de estampillas departamentales. El alcalde de Suaita, Luis Alonso Pulido Rangel, resaltó la importancia de esta capacitación para los municipios de categorías quinta y sexta: “Nos permite ver nuevas alternativas para reforzar nuestras finanzas locales”.

Estabilidad y crecimiento en las rentas departamentales
Uno de los logros destacados durante la jornada fue el aumento en las matrículas de vehículos, que alcanzó un 42% de crecimiento respecto al año anterior, generando un recaudo de 140.500 millones de pesos. Asimismo, el impuesto sobre el degüello de ganado incrementó un 20%, alcanzando los 6.167 millones de pesos, mientras que el impuesto de registro aumentó un 2%, con un recaudo superior a los 70.523 millones de pesos.
“Logramos que cerca de 30.000 vehículos matricularan en Santander, lo que disminuyó en un 23% los traslados hacia otras regiones del país”, indicó Ariza Pérez. A pesar de los desafíos económicos, el impuesto al consumo mantuvo su estabilidad, lo que permitió garantizar inversiones en salud, deporte y educación.
La jornada también incluyó capacitaciones por parte del DNP sobre la actualización catastral y la medición del Índice de Desempeño Fiscal (IDF), el cual evalúa la viabilidad fiscal de los municipios, la generación de recursos propios y la capacidad de gestión financiera.