Más de 6.000 menores fueron inmunizados en la Segunda Ruta Escolar de Vacunación en Santander
Resumen
La Segunda Ruta Escolar de Vacunación en Santander, liderada por la Secretaría de Salud, inmunizó a más de 6.058 niños entre el 9 y el 13 de junio de 2025. La jornada aplicó dosis contra VPH, influenza y otros, fortaleciendo así la salud y prevención de enfermedades.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Con un balance positivo y una cobertura que superó los seis mil menores beneficiados, la Secretaría de Salud Departamental culminó con éxito la Segunda Ruta Escolar de Vacunación. Esta jornada, realizada entre el 9 y el 13 de junio de 2025 en instituciones educativas de los 87 municipios santandereanos, logró inmunizar a 6.058 niños y niñas, reafirmando el compromiso del Gobierno Departamental con la salud pública y el bienestar infantil.
La estrategia, desarrollada por el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), se consolidó como una herramienta clave para fortalecer la cultura de la prevención en las comunidades educativas y garantizar entornos escolares más saludables y protegidos frente a enfermedades transmisibles.
Uno de los avances más significativos de la jornada fue la aplicación de 2.201 dosis contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), lo que representa una intervención crucial en la protección de las niñas frente al cáncer de cuello uterino y de los niños frente al cáncer de pene. De igual forma, se destacó la cobertura alcanzada con biológicos como la influenza (1.669 dosis en total), fiebre amarilla (1.043), y Td adultos (549).

La vacunación incluyó múltiples biológicos, entre ellos pentavalente, triple viral, varicela, rotavirus, polio, hepatitis A y B, neumococo, DPT, y Pfizer, entre otros, permitiendo a la población escolar acceder de manera gratuita y oportuna a esquemas completos de inmunización.
Desde la Secretaría de Salud se recordó que las vacunas son una de las estrategias más efectivas de la salud pública, ya que permiten fortalecer el sistema inmunológico, prevenir enfermedades graves y salvar vidas. Con este tipo de acciones se avanza en la construcción de un Santander más saludable, donde la infancia crece con mejores garantías de protección.