Más oportunidades para emprendedores en San Gil
Resumen
La Secretaría de Desarrollo Económico en San Gil ha caracterizado 113 emprendimientos locales para guiarlos hacia el Fondo Emprender del SENA. Este fondo ofrece capital semilla y formación para impulsar negocios en sectores como belleza, confección y áreas rurales.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Con el propósito de apoyar la economía popular en San Gil, la Secretaría de Desarrollo Económico caracterizó 113 emprendimientos locales para guiarlos en el proceso de postulación al Fondo Emprender del SENA, una estrategia nacional que busca brindar recursos y formación a quienes desean consolidar sus negocios.
Durante una jornada informativa, dirigida especialmente a emprendedores informales, se ofrecieron detalles sobre la convocatoria 122 del Fondo Emprender, que dispone de un presupuesto de $20.000 millones. Esta iniciativa está abierta a proyectos de distintos sectores, incluyendo salones de belleza, talleres de confección, tiendas de barrio y emprendimientos rurales.
“El de la sala de belleza, el que tiene las confecciones, el tendero del barrio, y los emprendedores del sector rural; todos ellos representan un grupo significativo de colombianos que requieren hoy impulsos fundamentales para su financiación”, expresó Víctor Bueno, secretario de Desarrollo Económico.
Alta informalidad
En San Gil, cerca del 60% de la población económicamente activa se encuentra en la informalidad o bajo contratos por obra específica. Muchos de estos trabajadores recurren a mecanismos de financiación como los paga-diarios, lo que frena su desarrollo económico. Por ello, desde la administración municipal se promueve activamente el acceso a fuentes de apoyo más sostenibles.
El Fondo Emprender no solo ofrece capital semilla, que puede ir desde $7 millones hasta $170 millones según el tipo de proyecto, sino también procesos formativos que permiten mejorar la formulación de los planes de negocio. La Secretaría enfatizó en la importancia de cumplir a cabalidad con los requisitos, definir con claridad los objetivos del emprendimiento y detallar correctamente cada componente de la propuesta.