Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Médicos de EE.UU. operarán en Santander

Médicos de EE.UU. operarán en Santander

Resumen

La Misión Médica Milwaukee realizará cirugías reconstructivas gratuitas en Bucaramanga del 18 al 27 de febrero de 2025. Un equipo de 50 especialistas valorará 200 pacientes para seleccionar entre 80 y 90 beneficiarios, incluyendo migrantes y comunidades indígenas.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Wendy López profile image
by Wendy López

Un equipo de 50 especialistas de la Misión Médica Milwaukee Wisconsin llegará a Bucaramanga para ofrecer cirugías reconstructivas gratuitas a pacientes con malformaciones congénitas en el Hospital Universitario de Santander (HUS).

A partir del lunes 17 de febrero de 2025, los médicos iniciarán la valoración de 200 personas, incluyendo niños, con el objetivo de seleccionar entre 80 y 90 pacientes que recibirán cirugía sin costo alguno. Estos procedimientos se realizarán entre el 18 y el 27 de febrero, beneficiando a personas de todo el departamento de Santander, así como a migrantes, comunidades indígenas desplazadas y beneficiarios de EPS con protección especial.


Cooperación internacional en favor de la salud

La Misión Médica Milwaukee es un proyecto de cooperación internacional en el que un equipo de cirujanos plásticos, anestesiólogos, fisioterapeutas y otros especialistas del Medical College of Wisconsin viajan cada año a Bucaramanga para brindar atención quirúrgica especializada. Su propósito es ofrecer una oportunidad a pacientes que, por diversas razones, no han podido acceder a este tipo de procedimientos en otros centros médicos.

Esta iniciativa se enfoca principalmente en corregir malformaciones congénitas como:

  • Labio y paladar hendido, una de las anomalías más comunes en recién nacidos y que puede afectar la alimentación, el habla y la autoestima de los pacientes.
  • Polidactilia y duplicaciones, que se presentan cuando un niño nace con dedos adicionales en las manos o los pies.
  • Problemas de diferenciación en extremidades, que pueden dificultar el movimiento y la funcionalidad de manos y piernas.

Además, la misión también atiende a pacientes con secuelas de quemaduras, lesiones graves por accidentes y tumores en la piel, que requieren intervenciones reconstructivas para mejorar su calidad de vida.

Uno de los aspectos más destacados de esta misión es su compromiso con el seguimiento postoperatorio. Aunque los cirujanos de Wisconsin regresan a su país al concluir las intervenciones, los pacientes continúan su proceso de recuperación bajo la supervisión de residentes de cirugía plástica de la Universidad Industrial de Santander (UIS).

Este seguimiento es esencial para garantizar el éxito de las operaciones, ya que muchas de estas cirugías requieren terapias de rehabilitación y controles médicos continuos.


Una misión que transforma vidas

La Misión Médica Milwaukee ha permitido que más de 6.000 personas en Santander accedan a cirugías reconstructivas gratuitas en las últimas décadas. El impacto de esta labor no solo se refleja en la recuperación física de los pacientes, sino también en su bienestar emocional y social. Muchas personas que han pasado por este programa han visto transformada su vida, recuperando la confianza en sí mismos y mejorando sus oportunidades en el ámbito personal y laboral.

Con el esfuerzo conjunto del HUS, la Misión Médica Milwaukee y la UIS, esta jornada de cirugías promete ser otro paso adelante en la mejora de la calidad de vida de cientos de personas en Santander.

Wendy López profile image
por Wendy López

Recibe las noticias en tu correo

Recibe las noticias más importantes

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más