Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Memorias de una adolescente

Resumen

"Sed" de Emma Lucía Ardila es una obra que explora la adolescencia y sus contradicciones a través de la protagonista Raquel. Ubicada en un ambiente rural de represión y violencia, la narrativa se centra en sus memorias pasadas y futuras, y las presencias y ausencias que forman su mundo.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Miguel Lopez profile image
by Miguel Lopez
Memorias de una adolescente

Por: Jimmy Fortuna*

Susaeta Ediciones comparte una novedad con sus lectores: Sed, de Emma Lucía Ardila, obra narrativa que se centra en el universo juvenil de Raquel, quien, frente a los cambios que surgen en su mundo circundante, pondrá en evidencia las reflexiones, contradicciones, equivocaciones y acciones, propias de su edad, que dan vida a este libro, que se convierte en un compendio de sus memorias, de sus presentes, de sus pasados y posibles proyecciones.

Con una impecable diagramación e ilustraciones, esta narración ofrece, entre epígrafes de la autora y de Jaime Sabines, un portal para ingresar al complejo, surrealista e inquietante ámbito de la adolescencia, en el que Raquel señala que «A veces le cedo el puesto a Sara.  Ella es cambiante y siempre quiere algo nuevo, le encanta estar yendo de un sitio a otro, conociendo lugares, descubriendo cosas. También está Olga. Con ella tengo problemas porque siempre quiere imponerse, es mandona y todo el tiempo está vigilándonos [...] Aura es la menor y la más maliciosa, continuamente está pensando cosas de esas que mi mamá me prohíbe, pero nos divierte con sus travesuras».  En este panorama transcurre el periplo de la protagonista: en un maremágnum de voces, de presencias y de ausencias.  Mientras esto sucede, sus espacios son invadidos por la impotencia, el desconocimiento y la falta de empatía.

Emma Lucía Ardila, escritora bumanguesa, permite que el lector de Sed pueda entrar en esas contradicciones, en esas polifonías constantes e incesantes, que llevan a Raquel a construir y reconstruir sus memorias, traídas de diferentes momentos, escenas y ámbitos, en los que se evidencia un ambiente rural, imbuido de represión y violencia, y en el que el silencio es la nota predominante. Además, ingresar a esta obra es entrar al mundo femenino, con sus tabúes y restricciones, ilusiones y ensoñaciones, características en ciertos espacios sociales, en los que las figuras paternas y maternas son la representación de la ley.

Por otro lado, a medida que se avanza en la lectura de esta obra, organizada en dos partes: Raquel y Risaura, el lector le otorgará sentido al título, debido a que, en varios capítulos, la narradora centrará su interés en este proceso: «Esa sed terrible nos afectaba a todas». Además, podrá ahondar en el perfil psicológico de la protagonista, su ambiente familiar y sus fantasías.

Sed, de Emma Lucía Ardila, es un libro que ofrece una profunda mirada a esa época, ávida de acción, sueños, encuentros y desencuentros, en los que la mente ofrece un panorama inexplorado.

*Catedrático de la Universidad Industrial de Santander

Miguel Lopez profile image
por Miguel Lopez

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más