Menor de 15 años enfrentará juicio por asesinato de su madre
Resumen
Una adolescente nicaragüense de 15 años será juzgada por el presunto asesinato de su madre, la profesora Marisela Mora. El juicio, que ha generado gran conmoción, se basa en pruebas contundentes presentadas por el Ministerio Público, incluida el arma homicida.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
A pocos días del Día de las Madres, un crimen conmocionó a Nicaragua: una adolescente de 15 años ha sido enviada a juicio por el presunto asesinato de su madre, la profesora Marisela del Carmen Mora Barbosa. El proceso penal ha generado una profunda consternación en el municipio de Tipitapa y en todo el país.
La menor, identificada con las iniciales R.V.M., compareció mediante videoconferencia ante el Juzgado Segundo Distrito de lo Penal de Adolescente y Violencia. Durante la audiencia preliminar, el Ministerio Público presentó formalmente el intercambio de pruebas y evidencias que sustentan la acusación de parricidio agravado, un delito que, de acuerdo con el Código Penal nicaragüense, conlleva una de las penas más severas en el marco de la justicia juvenil.
Según lo expuesto por la Fiscalía, el expediente probatorio incluye testimonios de oficiales de la Policía Nacional, vecinos de la víctima, peritajes técnicos de Criminalística y Ciencias Forenses, así como el dictamen médico-legal del cuerpo de la profesora. También se aportó un examen psiquiátrico de la adolescente acusada, además de videos de cámaras de seguridad que registraron movimientos clave alrededor de la vivienda de la víctima.
Entre los elementos más contundentes está el arma homicida, un cuchillo que fue recolectado como prueba material y que, según las autoridades, corresponde al utilizado en la escena del crimen. Este objeto se presentó como una de las pruebas de convicción más relevantes del caso.
Durante la audiencia, la defensa técnica de la menor renunció al plazo para presentar el escrito de intercambio, indicando que su estrategia se centrará en desvirtuar cada uno de los elementos probatorios del Ministerio Público, sin formular objeciones a la admisión de los mismos. En cumplimiento del principio de oralidad, la defensa subrayó que expondrá su planteamiento directamente en juicio.
Tras escuchar a ambas partes, el juzgado admitió la totalidad de los medios probatorios, al considerar que cumplen con los criterios de legalidad, pertinencia y utilidad. El tribunal programó la audiencia de juicio oral y privado para el próximo 3 de junio, a partir de las 9:00 de la mañana.