ir al contenido

Metrocinco Plus segurirá operando por dos meses más

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

La extensión de la operación de Metrocinco Plus en Bucaramanga afecta el plan de recuperación de Metrolínea. La falta de formalización del arrendamiento de buses retrasa la mejora del servicio, generando largas esperas y frustración entre los usuarios.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Descarga nuestra Aplicación
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

A pesar de que se había anunciado el inicio de operaciones con buses arrendados para mejorar el servicio del Sistema de Transporte Masivo de Bucaramanga, la administración no logró concretar el contrato, lo que llevó a extender la operación de Metrocinco Plus por dos meses más.

Esta prórroga afecta la ejecución del plan de recuperación de Metrolínea, que contemplaba una primera fase con la incorporación de 10 buses padrones entre la estación UIS y el portal de Provenza. Sin embargo, el Área Metropolitana de Bucaramanga (AMB) no logró formalizar el arrendamiento de los vehículos, retrasando nuevamente los ajustes prometidos al sistema.

El director del AMB reconoció las dificultades para concretar la renovación del servicio, asegurando que “tomar decisiones siempre resulta más difícil que solo formular ideas”. Mientras tanto, el gerente de Metrolínea, Emiro Castro, informó que la operación seguirá con apenas cuatro buses padrones en la troncal y tres alimentadores, un número insuficiente para la demanda actual.

Desde su creación en 2008, Metrolínea ha modificado su contrato con Metrocinco Plus en 18 ocasiones, sin lograr mejoras significativas en la calidad del servicio. Ante el incumplimiento de la empresa concesionaria, el ente gestor ya adelanta trámites administrativos para sancionarla.

Los usuarios continúan enfrentando largos tiempos de espera y estaciones en desuso, lo que ha generado frustración entre los pasajeros. “Es un servicio obsoleto. Hay estaciones como Girón que nunca entraron en funcionamiento, es un elefante blanco a medias”, expresó David Abril, usuario del sistema.

En los próximos meses, el AMB deberá definir la empresa que arrendará los nuevos buses y mejorar la frecuencia del servicio, con la meta de reducir los tiempos de espera de 45 a 8 minutos. Mientras tanto, los ciudadanos siguen esperando soluciones concretas.

Más reciente