ir al contenido

Metrolínea podría traer buses alquilados desde Medellín

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

La adquisición de buses usados de Medellín por Metrolínea ha causado inquietud en Bucaramanga. El gremio transportador está preocupado por el impacto en el sistema local y la falta de claridad sobre las condiciones del acuerdo. Se espera una reunión importante para definir el futuro.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Descarga nuestra Aplicación
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

La reciente decisión de adquirir buses de segunda mano provenientes de Medellín para el sistema de transporte masivo de Bucaramanga ha generado inquietud entre los trabajadores del sector y la ciudadanía. El presidente del Sindicato de Trabajadores de Metrolínea, Helí Fiallo Oviedo, expresó su preocupación sobre el desconocimiento de los detalles del acuerdo y las condiciones en que llegarán estos vehículos a la ciudad.

El director del Área Metropolitana de Bucaramanga, John Manuel Delgado Nivia, y el nuevo gerente de Metrolínea, Emiro José Castro Meza, viajaron recientemente a Medellín para conocer de cerca la operación del Metro de esa ciudad, reconocido como el mejor sistema de transporte masivo del país. Sin embargo, el resultado de esta visita fue la compra de diez buses diésel usados que anteriormente prestaron servicio en la capital antioqueña.

"Ellos hicieron un negocio de adquirir 10 buses diésel de segunda mano, los cuales prestaron su servicio en calles de Medellín y ahora los traerán para Bucaramanga, sin conocer cómo fue el acuerdo y quiénes serán los conductores", señaló Fiallo Oviedo a RCN Radio Bucaramanga. Su declaración ha encendido el debate sobre el futuro de Metrolínea y el impacto que tendrá esta decisión en los trabajadores locales del sector transporte.

Incertidumbre en el gremio transportador

La noticia ha causado inquietud entre los empresarios y conductores del transporte público en Bucaramanga, quienes se preguntan si serán tenidos en cuenta en el proceso de operación de los nuevos buses o si el servicio será manejado desde otra ciudad. También han surgido interrogantes sobre el mantenimiento de los vehículos y el estado en que llegarán a la capital santandereana.

El gremio transportador sostiene que en su momento presentó varias propuestas a Emiro Castro, pero estas aparentemente no fueron consideradas. La situación ha generado malestar entre los empresarios locales, quienes han sido convocados a una reunión el miércoles 12 de febrero a las 2 de la tarde en las instalaciones del Área Metropolitana de Bucaramanga. Se espera que en este encuentro se analice el estado actual del transporte público y se defina el futuro de Metrolínea.

La postura del alcalde Jaime Andrés Beltrán

El alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, se refirió al estado crítico de Metrolínea y explicó que recibió un sistema de transporte en proceso de liquidación. En declaraciones al periódico El Frente, comparó la situación con un "muerto en la sala de velación", subrayando las dificultades para rescatar el sistema.

"Intentamos con la ministra que renunció hace un mes resucitarlo, pero fue imposible. La ciudadanía ya tiene una aversión a Metrolínea. La gente ya no cree en el sistema, aunque le digan que tendrá aire acondicionado", afirmó Beltrán. No obstante, aclaró que el sistema de transporte masivo no desaparecerá debido a la millonaria inversión en portales, estaciones y carriles exclusivos, lo que obliga a mantenerlo bajo alguna modalidad operativa.

El mandatario explicó que la transición hacia un nuevo modelo de transporte tomará entre 24 y 36 meses, tiempo en el cual se trabajará con un operador intermedio mientras se define el esquema definitivo para evitar que Bucaramanga vuelva a enfrentar problemas similares a los actuales. Asimismo, reconoció que lo que en su momento se concibió como una solución de movilidad, hoy se ha convertido en un problema de seguridad pública, dado el deterioro de las estaciones de Metrolínea.

¿Qué viene para Metrolínea?

Con la compra de los buses de segunda mano y la incertidumbre sobre su operación, la comunidad bumanguesa espera respuestas concretas sobre el futuro del sistema de transporte masivo. La reunión del 12 de febrero será clave para conocer las decisiones del gremio y del gobierno local en torno a la movilidad en el área metropolitana.

Por ahora, la preocupación persiste entre los transportadores y la ciudadanía, quienes temen que la incorporación de estos buses no solucione los problemas estructurales de Metrolínea y que, por el contrario, termine afectando aún más la calidad del servicio. Mientras tanto, el debate sobre el modelo de transporte que necesita Bucaramanga sigue abierto y con posturas encontradas entre las autoridades y el gremio transportador.

Más reciente