Mi labor, “sanamente reconocida” …
Resumen
Gracias a las denuncias de Hernando Mantilla, la Secretaría de Salud de Bucaramanga desplegó acciones para mitigar el brote de tuberculosis en la cárcel. La intervención destaca la importancia del reconocimiento y acción oportuna en pro de la salud de los internos.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Por: Hernando mantilla Medina
A continuación, transcribo parte del documento que envió el pasado lunes 24 de febrero de 2025, la Secretaría de Salud como Boletín de Prensa, a propósito del tema de los contagios de internos por la enfermedad de la tuberculosis en la Cárcel Modelo de Bucaramanga:
“Esta vigilancia se realiza con la finalidad de responder de manera oportuna a las necesidades en salud de la población y mitigar el impacto en la salud de la comunidad por estas situaciones. Posterior a la notificación recibida el día 12 de febrero de 2025 a través del Defensor de los Derechos Carcelarios en Santander el señor Hernando Mantilla Medina, se realiza el despliegue de las acciones en salud pública como lo son: identificación y veracidad de la noticia, identificación de las acciones realizadas por la línea de acción y las recomendaciones ejecutadas en la institución".
Ese fue parte del documento enviado por la secretaria de Salud, la Dra. Claudia Amaya, en él, se reconoce mi labor y dice textualmente que fue por mi denuncia que la Secretaría intervino y empezó a hacer lo necesario en beneficio de la salud y de la solución de este problema tan delicado que se ha venido dando en la Cárcel Modelo de Bucaramanga.
Eso es muy bueno para mí, porque muestra que mi labor como Defensor de los Derechos Carcelarios en Santander, es reconocida y respetada y que mis opiniones y denuncias, hechas siempre con todo respeto, tienen un alcance cierto y son revisadas para empezar a hacer lo necesario.
Lo negativo de todo esto es que esta situación de los contagios de tuberculosis en la cárcel fue descubierta, según me dicen, desde octubre del año pasado, aquí se dan dos situaciones que debo comentar:
1. - Si ese problema sanitario tan delicado fue descubierto en Octubre de 2024, entonces tengo razón cuando he dicho que la base de ese problema la tienen los internos que han sido llevados de Estaciones de Policía a la cárcel, estos internos muy seguramente iban contagiados porque en las Estaciones los tenían y los tienen sin ningún tipo de revisiones médicas, solo los revisan cuando se habla de contagios, como los que se dieron en Enero de este año cuando un interno de la Estación de Policía del Norte murió por esta enfermedad y
2. - Si el problema está desde octubre, es muy irresponsable por parte de las directivas de la cárcel y de los representantes de Derechos Humanos, el del mismo INPEC y los de los internos, quienes no hicieron nada al respecto y dejaron que el mal se creciera, a sabiendas de que este mal es altamente contagioso y mortal.
Pero bueno, aquí lo importante es que gracias a mis denuncias se ha empezado a hacer algo y espero que se logre desterrar este mal y hacer que haya “buena salud” en todo en esa cárcel, esa es mi idea, esa es mi labor.
Sirva todo esto, que, aunque es negativo, para que se vea que mi labor es “en beneficio de toda la población carcelaria, internos, funcionarios y familias “, todo lo que hago es buscar que haya “para tod@s”, una #prisiondignayhumana.
Dios me permita seguir en mi lucha y con toda la salud seguir diciendo. Voy Con Toda. Amén.