ir al contenido

“Mi municipio tiene que ser una potencia y la perla del desarrollo de la Provincia Comunera”

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

“Un grupo significativo de ciudadanos me pidió que colocara a consideración mi nombre para la candidatura a la Alcaldía de nuestro municipio. Pero, además, como decía un pensador inglés ‘Experiencia no es lo que a uno le sucede, sino lo que uno hace con lo que le sucede’.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

Gustavo Franco Gómez quiere ser Alcalde de Guadalupe

Son varios los exintegrantes de las Fuerzas Militares de Colombia que buscan llegar a los cargos públicos, sean gobernaciones o alcaldías, en varios departamentos. En Santander el General de la Policía (r) Gustavo Franco Gómez es candidato a la Alcaldía de Guadalupe.

Por: Rafael Serrano Prada. Director/EL FRENTE.

La geografía santandereana es privilegiada por su gran diversidad de paisajes, en medio de los cuales se erigen municipios que se han convertido en centros turísticos de obligado recorrido para quienes visitan este departamento, y no es sólo por sus atractivas panorámicas, sino también por sus gestas adosadas a la historia de Colombia.

Uno de estos municipios es Guadalupe, perteneciente a la Provincia Comunera, situado en la hoya del río Suarez y que ha desarrollado un gran programa turístico gracias a las bellezas naturales que tiene esta comarca del departamento.

Con un sustento económico apalancado en su industria cafetera que está muy desarrollada en esa zona, aunque aún se tienen que mejorar sus vías públicas, un tema convertido en cuello de botella para el desarrollo de varios municipios santandereanos.

Para trabajar por llevar a Guadalupe al modernismo del Siglo XXI se ha postulado a la Alcaldía el General (r) de la Policía Nacional, Gustavo Franco Gómez, quien dialogó con Diario EL FRENTE sobre lo que plantea para administrar este municipio cafetero.

¿Por qué se animó a buscar la Alcaldía de su municipio Guadalupe?

“Un grupo significativo de ciudadanos me pidió que colocara a consideración mi nombre para la candidatura a la Alcaldía de nuestro municipio. Pero, además, como decía un pensador inglés ‘Experiencia no es lo que a uno le sucede, sino lo que uno hace con lo que le sucede’. Después de 34 años de servicio a la patria, a través de la Policía Nacional, que mejor que hacer uso de ese conocimiento, de esa experiencia en el manejo del Estado y prestarle el servicio a los guadalupeños, para lograr que Guadalupe, sus ciudadanos, tengan el desarrollo que todos deseamos, que Guadalupe se vuelva una potencia y sea la perla del desarrollo de la provincia comunera”.

¿A qué le apunta su plan de gobierno para su municipio?

“Este tiene dos líneas muy fuertes. Primero un modelo de gestión que hay que implementar en el municipio. Lo he llamado poner la casa en orden. Ese modelo de gestión debe ser direccionado a todos los funcionarios, entendiendo que van a prestar un servicio, pero también hay que activar mecanismos de asociatividad interna en el municipio, a través de los diferentes gremios y asociaciones y con los municipios circunvecinos. Luego está el lograr el desarrollo y la prosperidad de Guadalupe, este es un punto muy interesante porque la prosperidad y el desarrollo de un territorio se da en la medida en que se implemente en el orden económico social y la seguridad y convivencia. En el momento en que empaten esos dos sistemas, podemos hablar de desarrollo y prosperidad. Además, propongo un buen manejo de los dineros públicos y la austeridad en el gasto”.

Guadalupe es un municipio turístico, ¿cómo potenciar lo que ya se ha hecho y proyectar un mayor desarrollo económico?

“El turismo en mi municipio de Guadalupe lleva más de ocho años, desde que empezó a desarrollarse, pero es un turismo desorganizado. Hay que desarrollar un plan específico en materia de normatividad, en capacidad de carga, en infraestructura, en capacitación y en la promoción de ese turismo de manera responsable”.

Desarrollo y progreso en el campo

El municipio de Guadalupe es conocido también por su aporte en la producción agrícola, en especial café y cacao, a la economía de Santander y en ese aspecto hay que realizar un trabajo especifico para incrementar la producción y la calidad de estos frutos.

¿Qué proyecta Gustavo Franco Gómez para el sector productivo rural de Guadalupe?

“Guadalupe tiene tres líneas económicas en el sector rural que son la ganadería, el café y el cacao. En este momento los productores de cacao llegan a 323 familias con 960 hectáreas cultivadas, o sea que hay una gran oportunidad allí, entonces aquí le apuntamos al café y al cacao. Vamos a generar marca de origen y la transformación de estos productos, para que produzcan mayor rentabilidad económica y mayor ingreso para las familias productoras”.

Al ser usted miembro de la reserva activa de la Policía Nacional en el grado de Brigadier General podría ser llamado nuevamente a filas, pero ha preferido hacer esta etapa en la vida civil para dedicarse a su tierra natal. ¿Cómo lo ha recibido la gente guadalupana?

“Ha sido una gran experiencia. Muy interesante. Nos ha permitido tener una gran interacción con toda la población. En este momento ya visité todas las veredas y la inmensa mayoría de las viviendas ubicadas en el sector rural. Eso nos ha permitido conocer la dimensión social de este tipo de municipios, que son categoría 6. Hay un gran reto y una inmensa responsabilidad para resolver esas necesidades y expectativas de esta población. Inclusive estoy sorprendido porque se encuentra uno a personas, en el sector rural, que viven con $50,000 al mes. Esto nos lleva a entender que hay gente que aguanta hambre, que las condiciones de vivienda son precarias, y hay que desarrollar unos programas, en mi programa de gobierno lo hemos denominado ‘Una Vivienda Justa’, porque el problema no es conseguir los recursos, sino el momento de entregar las viviendas, porque en muchas ocasiones le entregan viviendas al que tiene y no al que la necesita, ahí debemos hacer un acto de justicia con esta población pero que también nos permita atraer esa gente en que su condición de vivienda del siglo XX al siglo XXI”.

Una hoja de ruta con polo y norte

El Libertador Simón Bolívar, que era general de campo, utilizaba las proclamas para dirigirse al pueblo americano, ¿cuál es la proclama del General (r) Gustavo Franco Gómez para su tierra natal?

“Ahí sí como decía el general Simón Bolívar en el Congreso de Angostura, ‘Polo y Norte’. Eso es lo que necesita la sociedad. Hay que marcar la hoja de ruta para nuestro municipio apuntándole al desarrollo, si hay desarrollo vamos a generar un impacto muy alto en la calidad de vida de todos los guadalupeños”.

¿A quién quieren parecerse en el desarrollo de su municipio como Alcalde o hay algún ejemplo superior?

“No. Creo que cada quien genera su huella. Hay momentos y tiempos en los cuales las personas interactúan, pero yo pienso que estamos en el siglo XXI, es el Siglo del conocimiento y, por lo tanto, nuestra gestión estará basada en la experiencia en el conocimiento entendiendo las lógicas en las cuales se mueve el mundo, el país y ayudar a que Guadalupe genere un desarrollo”.

Convenza a los guadalupanos para que le den el voto y lo elijan como Alcalde el próximo 29 de octubre.

“Tengo una coalición y esa coalición se llama la ‘Fuerza de la Unidad’, tenemos que romper ese concepto de división y polarización que ha marcado al municipio por muchos años, que ha generado un impacto negativo y ha tenido efectos negativos. En un municipio tan pequeño, con alrededor de 4.700 personas, no queda más que unirnos para seguir adelante. Nuestra invitación para todos los santandereanos y guadalupanos, que hagamos uso de ese derecho de dar el voto. Esto es clave para el país, para nuestro departamento y sé que, si nos logramos unir, sacamos adelante a los guadalupeños. Les pido que salgan a votar de forma masiva, sea a sea a favor o en contra, pero voten, porque el voto es un respaldo a la democracia”.

Más reciente

Justicia débil y crimen galopante

Justicia débil y crimen galopante

La inseguridad en Bucaramanga, Colombia, es agravada por un sistema judicial poco eficaz. La recaptura de 109 personas cometiendo delitos mientras cumplían condenas domiciliarias resalta una problemática de reincidencia y falta de seguridad. Se requiere una reforma judicial urgente.

Miembros Público
El INPEC en la mira

El INPEC en la mira

En 2025, el INPEC enfrenta desafíos críticos: el asesinato de un testigo clave en una cárcel de máxima seguridad en Colombia y denuncias de violaciones cometidas por funcionarios contra internas en otra prisión. Se cuestiona la seguridad y ética dentro del sistema penitenciario.

Miembros Público