ir al contenido

“Mi objetivo es tramitar una reforma laboral democrática”

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

El Subsistema de Formación para el Trabajo busca alinear la educación técnica y profesional con las necesidades del mercado laboral, mejorando empleabilidad y competitividad en Colombia.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Descarga nuestra Aplicación
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

Con la presencia del ministro de Trabajo, Antonio Sanguino Páez, la Universidad Cooperativa de Colombia, UCC Bucaramanga, en cabeza de su rectora, la ingeniera Nancy Duarte Pabón, el gobierno nacional socializó los programas del Subsistema de Formación para el Trabajo (SFT).

De acuerdo con lo que explicó el jefe de la cartera de trabajo, se trata de una iniciativa clave dentro de la política pública educativa del país, cuyo propósito es fomentar la formación técnica y profesional alineada con las necesidades específicas del mercado laboral para cada región.

El subsistema representa un conjunto de estrategias y programas que permiten a la ciudadanía acceder a una educación de alta calidad que les otorgue las competencias necesarias para fortalecer su empleabilidad, mejorando a su vez la competitividad y productividad de las empresas.

Este evento es una excelente oportunidad para conocer cómo el SFT contribuye a resolver las demandas del mercado laboral, favorece la empleabilidad y promueve una educación integral que incluye tanto el componente académico como las competencias laborales específicas, además, fortalece la colaboración entre el sector educativo y las empresas, abriendo oportunidades de empleo formal y de calidad para jóvenes y adultos en Colombia.

El evento contó también con la asistencia de Judy Viviana Caldas, Directora de Movilidad y Formación para el Trabajo del Ministerio de Educación y Claudia Puerta Guzmán, Subdirectora de Formación y Cualificación de la UCC.

Por otra parte, el ministro Sanguino se refirió a la relación que dará su ministerio con el sector sindical en Colombia, e indicó que ya se han efectuado varias reuniones en las que se abordaron temas para respaldar las reformas sociales, la reparación colectiva y la ratificación de algunos convenios, entre los que está el 190.

El titular de la cartera laboral anotó que es dar continuidad y “mayor alcance a un diálogo que tenemos, que sea fluido y permanente y sobre todo que se materialice en compromisos y acciones concretas para las y los trabajadores de hoy y los del futuro”.

Agregó, “creemos que la sociedad colombiana y el Estado deben reparar con un componente de justicia, de verdad y de reparación como sujeto colectivo de reparación. Es un proceso que está en marcha, que vamos a acelerar y darle la dimensión que merece”.

Expresó: “hemos acordado habilitar una conversación del movimiento sindical y de las organizaciones de pensionados con el Presidente de la República, para conversar varios asuntos y que le compartan las iniciativas en materia de movilización y de acción colectiva que se pueden adelantar, para terminar de tramitar una reforma laboral democrática, que reivindique el trabajo digno y decente, que es un compromiso entre trabajadores y gobierno, y para que logremos que la reforma pensional se implemente”.

Sobre la reforma laboral dijo: “estamos a mitad de camino, vamos a tratar que sea un trámite exitoso, cuidando y protegiendo lo que hasta ahora se ha consensuado en el articulado del debate en Cámara, discutiendo los otros asuntos en los que no ha habido consenso y en los que existen preocupaciones legítimas, pero acudiendo al diálogo y a la concertación”.

De la reforma pensional precisó: “no tenemos plan a, ni b, ni c, y esa Ley Pensional no depende para su implementación de lo que diga la Corte, ya se inició, se expidieron dos decretos reglamentarios, está para comentarios el borrador de decreto más robusto que establece los lineamientos y mecanismos de cómo va a operar el sistema pensional, y el día viernes el Ministerio de Hacienda va a publicar el otro decreto que tiene que ver con las competencias que tendrá el Banco de la República con el Pilar Contributivo”.

Más reciente