Microsoft cumple 50 y aún no pierde el pulso del futuro
Resumen
Microsoft celebró su 50 aniversario, destacándose por su influencia en la tecnología desde sus inicios con MS-DOS hasta innovaciones actuales como Windows 11 y herramientas de inteligencia artificial como Copilot, generando un impacto global en productividad.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
En abril de 2025, Microsoft celebró medio siglo de existencia, consolidándose como una de las compañías tecnológicas más influyentes de todos los tiempos. Fundada en 1975 por Bill Gates y Paul Allen en Albuquerque, Estados Unidos, la empresa dio sus primeros pasos en una época marcada por hitos culturales como el lanzamiento del álbum A Night at the Opera de Queen, la llegada del Betamax al mercado y la histórica victoria de Arthur Ashe en Wimbledon.
Mientras el mundo giraba con nuevas propuestas culturales y tecnológicas, dos jóvenes entusiastas de los computadores decidieron crear un lenguaje informático para el microordenador Altair 8800, aparecido en la portada de la revista Popular Electronics. Ese fue el punto de partida de una empresa que más adelante daría nombre al universo Microsoft.
Con apenas USD $16.005 en ingresos durante su primer año, Gates y Allen fundaron la compañía que más tarde introduciría productos clave como MS-DOS, Windows, Office y Xbox. En 1976, contrataron a su primer empleado, Marc McDonald, y para 1977 ya desarrollaban software para marcas más allá de MITS, generando más de USD $380.000 anuales.
La expansión internacional no tardó en llegar. En 1979, la empresa se trasladó a Washington y estableció oficinas en Japón. Un año después, Steve Ballmer, quien luego sería CEO, se unió al equipo. En 1981, IBM lanzó al mercado su primer PC con el sistema operativo MS-DOS, desarrollado por Microsoft. Ese fue el primer paso hacia la hegemonía global en el mercado de sistemas operativos.
El nacimiento de Windows y Office
En 1985, Microsoft marcó un antes y un después con la llegada de Windows. La interfaz gráfica, las ventanas y los iconos redefinieron la manera en que las personas interactuaban con los computadores. Con versiones sucesivas como Windows 3.0 en 1990 y su icónica gama de juegos como el buscaminas y el solitario, Microsoft consolidó su dominio.
Simultáneamente, la compañía desarrolló Microsoft Office, un conjunto de herramientas que, con Word, Excel y PowerPoint, se convirtió en la columna vertebral de la productividad empresarial y académica en todo el mundo.
A lo largo de las décadas, versiones como Windows 95, Windows 98, XP, Vista, 7, 8 y 10 moldearon generaciones enteras de usuarios. Aunque algunas ediciones, como Vista, recibieron críticas, otras como Windows 7 y 10 fueron altamente valoradas por su eficiencia y compatibilidad.
En 2001, Microsoft incursionó con fuerza en el mercado del entretenimiento con el lanzamiento de la primera consola Xbox. Su apuesta creció con la Xbox 360 en 2005, la introducción del sensor Kinect en 2010 y la posterior evolución hacia Xbox One y Xbox Series X/S. A pesar de la intensa competencia, Microsoft logró consolidar un ecosistema de videojuegos robusto y atractivo para millones de usuarios.
El presente
En la actualidad, la compañía lidera el desarrollo de soluciones de inteligencia artificial. Con el lanzamiento de Windows 11 y el avance de herramientas como Copilot, Microsoft ha apostado por la integración de modelos de lenguaje como GPT-4 (desarrollado junto a OpenAI) dentro de su suite de productividad.
Copilot, disponible en Word, Excel, PowerPoint y Outlook, permite a los usuarios interactuar mediante lenguaje natural para generar textos, análisis de datos o presentaciones en cuestión de segundos. Esta innovación representa un nuevo paso hacia la automatización inteligente y la optimización del trabajo diario.