Suscribirse

Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Millonaria inversión fortalece emprendimientos de víctimas del conflicto

Millonaria inversión fortalece emprendimientos de víctimas del conflicto

Resumen

Con una inversión de 18.000 millones de pesos, se entregarán unidades productivas a más de 2.000 familias víctimas de desplazamiento para promover su autonomía económica. La iniciativa está liderada por la Unidad para las Víctimas y Fupad en 45 municipios del país.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Wendy López profile image
by Wendy López

Más de 2.000 familias víctimas de desplazamiento forzado en 23 departamentos del país recibirán unidades productivas para fortalecer su autonomía económica, en el marco de una iniciativa liderada por la Unidad para las Víctimas en cooperación con la Fundación Panamericana para el Desarrollo (Fupad). Con una inversión de más de 18.000 millones de pesos, esta estrategia busca impulsar la integración comunitaria y el arraigo territorial a través de proyectos de emprendimiento familiar.

El subdirector general de la Unidad para las Víctimas, Omar Fernández Obregón, destacó la importancia de esta iniciativa, resaltando que la reparación a las víctimas no se limita a indemnizaciones económicas, sino que también debe incluir herramientas para la sostenibilidad financiera.

“Las unidades productivas familiares abren el campo de la economía para la vida, que ofrece unas dinámicas mucho más sostenibles para las víctimas del conflicto armado. La reconstrucción de sus proyectos de vida necesariamente pasa por una autonomía económica”, afirmó el funcionario.

El programa beneficiará a víctimas del conflicto en 45 municipios de departamentos como Antioquia, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Bolívar, Santander, Norte de Santander, Nariño, entre otros, y en Bogotá. De las 2.000 familias seleccionadas, 1.535 están conformadas por mujeres cabeza de hogar, quienes recibirán equipos y materiales para fortalecer sus negocios en sectores como cafetería, litografía, heladería, panadería, restaurantes, salones de belleza, barberías, papelerías, tiendas de abarrotes, confecciones y artesanías.

La entrega se realiza en dos modalidades: Emprendimiento, para quienes inician desde cero, y Fortalecimiento, para quienes ya tienen un negocio en marcha.

“Es un sueño hecho realidad tener mi propio emprendimiento familiar. Me siento bendecida por haber salido beneficiada y por recibir la dotación de un computador, fotocopiadora, vitrina, mesa y sillas que me ayudarán en mi unidad productiva de papelería”, expresó Doris Valencia, beneficiaria de Buenaventura, Valle del Cauca.

Proceso de selección y formación

Las familias beneficiarias fueron seleccionadas mediante un proceso riguroso, verificando su inclusión en el Registro Único de Víctimas (RUV) y que no hubieran recibido anteriormente una unidad productiva. Como parte del programa, se implementó una Ruta de Acompañamiento Individual, en la que se brindó formación en talleres de habilidades productivas y financieras para garantizar el éxito de los emprendimientos.

Tras la entrega de las unidades productivas, la Unidad para las Víctimas continuará con el seguimiento y gestión de apoyos para los emprendedores, articulando esfuerzos con el Sena y otras entidades para fortalecer la estabilidad y sostenibilidad de estos proyectos en el tiempo.

Wendy López profile image
por Wendy López

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más