Suscribirse

Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Millones de estudiantes de colegios oficiales no tienen conexión a internet

Resumen

La Asociación Colombiana de Ingenieros reportó que 1.9 millones de estudiantes en Colombia perdieron acceso a internet en los últimos 4 meses, exacerbando la crisis de conectividad en el país. Urgen a un plan de inversión para garantizar la conectividad en áreas rurales.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Wendy López profile image
by Wendy López
Millones de estudiantes de colegios oficiales no tienen conexión a internet

En una alarmante declaración emitida el 18 de junio de 2024, la Asociación Colombiana de Ingenieros (ACIEM) reveló que, en los últimos cuatro meses, 1.9 millones de estudiantes de instituciones educativas oficiales en Colombia han perdido su conexión a Internet. Esta cifra representa el 25% de los estudiantes, exacerbando la crisis de conectividad que afecta al país.

Daniel Enrique Medina, presidente de ACIEM, destacó que esta desconexión masiva ha dejado a casi la mitad de los estudiantes de colegios oficiales sin acceso a este servicio esencial en sus aulas de clase. En comparación con el año 2023, la situación ha empeorado significativamente, afectando a un total de 3.9 millones de estudiantes.

Medina subrayó que, según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), se requieren acciones decididas y conjuntas del Gobierno, la sociedad civil, la academia y el sector privado para abordar las brechas de electricidad y digitales en la educación. Estas brechas están relacionadas con factores sociales como la pobreza, las disparidades de género, y la falta de habilidades laborales y conocimiento relevante.

ACIEM urgió al Gobierno Nacional a establecer un plan de inversiones que incluya recursos de obras por impuestos, alianzas con el sector privado, e incentivos para el desarrollo de una infraestructura robusta que garantice la conectividad educativa en zonas rurales. Además, se hizo un llamado a destinar nuevos recursos del Sistema General de Participaciones para cubrir los costos del servicio de Internet para casi 4 millones de estudiantes rurales que actualmente se encuentran desconectados.

La calidad del servicio también es una preocupación crítica. Según Unicef, solo el 13.25% de las instituciones educativas conectadas cuenta con un servicio de calidad. Por ello, ACIEM enfatizó la necesidad de fortalecer los mecanismos de auditoría y vigilancia, y de mejorar los incentivos contractuales para asegurar que aproximadamente 17,500 instituciones educativas mejoren su conectividad.

Medina concluyó que solo un plan estructural del Gobierno Nacional, en alianza con actores privados, puede garantizar los recursos necesarios para que los estudiantes en zonas rurales accedan a Internet como un servicio esencial, cerrando así las brechas existentes y previniendo su crecimiento futuro.

Wendy López profile image
por Wendy López

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más