Resumen
El Ministerio de Ambiente extiende hasta el 14 de febrero el plazo para comentarios sobre la Zona de Reserva Temporal en Santurbán. A pesar de diálogos fallidos, busca garantizar la participación informada de las comunidades afectadas.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)De acuerdo con lo que dio a conocer la cartera ambiental, la fecha de cierre de la consulta pública se extenderá hasta el próximo viernes 14 de febrero para recibir las observaciones, los comentarios y las propuestas frente al proyecto de Zona de Reserva de Recursos Naturales Renovables de Carácter Temporal en el Macizo de Santurbán.
El Ministerio desarrolló de manera fallida 13 jornadas de diálogo en los 7 municipios vinculados en la iniciativa normativa, con la intención de resolver inquietudes y escuchar con atención los diferentes planteamientos y propuestas de las comunidades. Sin embargo, las comunidades alegaron falta de garantías para la participación. Pese a ello, la cartera ambiental indicó que la consulta estará disponible hasta el 14 de febrero en la web www.minambiente.gov.co.
El ministerio asegura que, acogiendo las propuestas realizadas por las comunidades de Santander y en aras de procurar la participación ciudadana informada, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible extendió el plazo de la consulta ciudadana hasta el próximo viernes 14 de febrero, con el fin de recibir aportes adicionales al proyecto de resolución que define la Zona de Reserva de Recursos Naturales Renovables de carácter temporal en el Macizo de Santurbán.
Entre diciembre y febrero, el Ministerio adelantó 13 diálogos presenciales con actores del territorio y varias reuniones virtuales que en su conjunto fortalecen las condiciones de participación informada de las comunidades.
Sin embargo, varios de los encuentro con las comunidades fueron fallidos pues no hubo garantías de participación de las comunidades.
Sin embargo, el Ministerio de Medio Ambiente asegura que en este tiempo, los interesados en la norma han podido conocer los documentos de soporte de la iniciativa normativa, que son de público acceso desde el momento de su anuncio, de igual manera en las reuniones tuvieron la oportunidad de conversar directamente con los funcionarios del Gobierno Nacional para resolver sus inquietudes y exponer casos específicos a ser considerados en la medida final.
“Además, el Ministerio logró aclarar información que equivocadamente ha circulado en el territorio a través de redes sociales y medios de comunicación local que han generado gran preocupación para los habitantes”, dice la versión del ministerio, ante las copiosas denuncias de falta de garantías que han sido denunciadas por las comunidades, incluso, en este medio de comunicación.
el Ministerio reafirmó a la comunidad, mandatarios y demás actores del territorio que el proyecto de reserva no afectará el desarrollo de los procesos de formalización de pequeños mineros tradicionales ubicados en áreas libres y que tampoco tendrá ningún efecto en las actividades agrícolas, pecuarias, el turismo, ni en las vías, así como tampoco limitará la actualización de planes o esquemas de ordenamiento territorial.
Finalmente, es importante señalar que una vez se cierre la consulta pública en la nueva fecha anunciada, se realizará el análisis de todos los aportes recibidos, determinando la viabilidad de su incorporación al proyecto normativo, producto de lo cual se expedirá la medida ambiental.