Motociclistas bloquean vías en Bucaramanga por restricción al parrillero hombre
Resumen
Motociclistas en Bucaramanga protestan con bloqueos ante las restricciones al parrillero hombre por orden judicial. La medida, rechazada por quienes dependen de motos para su sustento, afecta la movilidad y podría continuar si no se logra un acuerdo.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Desde las primeras horas de la mañana de este viernes, motociclistas del área metropolitana de Bucaramanga protagonizaron bloqueos en importantes vías de la ciudad como forma de protesta contra la implementación de restricciones al parrillero hombre mayor de 18 años, ordenadas por el Juzgado 15 Administrativo de Bucaramanga. La medida judicial, que debe empezar a aplicarse a más tardar el 3 de junio, ha generado un fuerte rechazo por parte de los ciudadanos que dependen de la motocicleta como medio de transporte y sustento económico.
Las concentraciones iniciaron hacia las 6:00 a.m. en puntos neurálgicos como la Puerta del Sol, el puente de Provenza y Colseguros Norte en Bucaramanga; el puente del Palenque en Girón; y las inmediaciones del Instituto Colombiano del Petróleo (ICP) en Piedecuesta. La protesta provocó un colapso en la movilidad del área metropolitana, donde diariamente circulan más de 400.000 motocicletas.
De acuerdo con el fallo judicial, las alcaldías de Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta están obligadas a implementar restricciones al parrillero hombre en zonas específicas, durante al menos 10 horas diarias entre las 6:00 a.m. y las 8:00 p.m. Además, se establece que el conductor de la motocicleta debe ser su propietario.
La Alcaldía de Bucaramanga aclaró que esta medida no fue propuesta por la administración municipal, sino que responde a una orden judicial. El director de Tránsito de Bucaramanga, Jhair Andrés Manrique, explicó que se está elaborando un estudio técnico para definir las zonas y franjas horarias en las que se aplicará la restricción. También señaló que se solicitó al juzgado una prórroga de un mes para culminar dicho estudio antes de implementar la medida.
Los líderes de los motociclistas han exigido ser escuchados por las autoridades y han expresado su inconformidad con una decisión que, según ellos, vulnera el derecho a la movilidad y al trabajo. “Nos están castigando a todos por igual sin tener en cuenta nuestra realidad. Hay miles de familias que dependen del mototaxismo y del transporte en moto para subsistir”, afirmaron durante la manifestación.
Mientras tanto, las autoridades locales desplegaron operativos para garantizar la seguridad y reducir el impacto de los bloqueos en el tránsito vehicular. Sin embargo, la congestión se mantuvo durante varias horas, afectando tanto el transporte público como el desplazamiento de ambulancias, escolares y trabajadores.
La situación permanece en desarrollo. Se espera que en el transcurso del día se realicen reuniones entre voceros del gremio de motociclistas y representantes de las administraciones municipales para buscar una salida concertada a la controversia. Los manifestantes advirtieron que, de no obtener respuestas favorables, podrían continuar con las movilizaciones durante los próximos días.