Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Motos modificadas están afectando la salud de miles en Colombia

Resumen

El ruido excesivo de vehículos modificados en las ciudades colombianas es una amenaza para la salud pública. La Ley Antirruido, vigente desde marzo de 2025, busca reducir esta contaminación y mejorar la calidad de vida, con sanciones para infractores.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Wendy López profile image
by Wendy López
Motos modificadas están afectando la salud de miles en Colombia

El exceso de ruido en las ciudades del país se ha convertido en una amenaza silenciosa para la salud pública. La exposición constante a altos niveles de contaminación auditiva no solo genera molestias, sino que conlleva consecuencias graves para la salud de millones de colombianos, como pérdida auditiva, estrés, alteraciones del sueño, enfermedades cardiovasculares e incluso dificultades en el rendimiento intelectual.

Ante esta problemática, expertos y legisladores insisten en la necesidad urgente de implementar la Ley 2450 de 2025, conocida como la Ley Antirruido, que entró en vigencia el pasado 7 de marzo. Esta normativa ofrece un marco legal claro y herramientas específicas para que las autoridades de tránsito, medio ambiente y salud puedan actuar eficazmente contra los generadores de ruido excesivo, en especial aquellos relacionados con vehículos modificados.

Uno de los principales focos de preocupación está en ciudades como Bucaramanga y su área metropolitana, donde se ha vuelto común ver a motociclistas que retiran los sistemas de escape de sus vehículos para amplificar el sonido, generando estruendos que alteran la tranquilidad de los barrios y espacios públicos.

Camilo Quintero, coautor de la norma junto al representante antioqueño Daniel Carvalho, explicó el origen y la necesidad de esta legislación:

«Nos dimos cuenta de que las mayores fuentes de ruido en las ciudades son las móviles, es decir, motos y carros. Por esta razón, la gente está desesperada por el aumento del ruido de estos vehículos, y establecimos esta norma para que las autoridades puedan intervenir con herramientas claras», afirmó Quintero.

La ley contempla sanciones para quienes modifiquen los escapes de sus vehículos con el fin de aumentar el ruido, y se espera que en un plazo máximo de 18 meses su aplicación sea plena en todo el territorio nacional. Esto permitiría una significativa reducción de la contaminación sonora y una mejora en la calidad de vida de los ciudadanos.

Wendy López profile image
por Wendy López

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más