ir al contenido

Mujeres empresarias santandereanas podrán realizar exportaciones a África

🤖 Resumen

En las próximas semanas, encontrarás aquí un resumen del artículo. Utilizaremos herramientas de inteligencia artificial para mejorar nuestras experiencias de lectura. Nuestro objetivo es proporcionar resúmenes concisos pero informativos que te permitan captar rápidamente la esencia de cada artículo. Estamos comprometidos con la innovación y la mejora continua para brindarte la mejor experiencia posible.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

Tabla de contenido

Inició Programa del Fondo Mujer Emprende

“Ella Exporta a África” es una iniciativa diseñada con el fin de apoyar, orientar y conectar a empresas colombianas lideradas por mujeres con oportunidades de expansión comercial y exportación hacia África.

El Fondo Mujer Emprende, entidad adscrita a la Vicepresidencia de la República, anunció el lanzamiento del programa "Ella Exporta a África", una iniciativa innovadora que busca apoyar la internacionalización de empresas de mujeres al mercado africano, generando capacidades en las empresas, fortaleciendo y acelerando su proceso exportador.

En esta primera etapa del programa se tiene como objetivo fortalecer, en una ruta de 12 meses, a 30 empresas lideradas por mujeres con potencial exportador de distintas regiones de Colombia, brindándoles asistencia técnica especializada y financiamiento de capital productivo para el ajuste de sus productos y servicios de cara a su exportación al mercado africano, contribuyendo así a reducir la brecha de género en la participación empresarial exportadora y a promover la autonomía económica de las mujeres en Colombia.

El lanzamiento del programa, en alianza con Procolombia y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, se realizó en Bogotá, durante el “Foro Empresarial Colombia-Kenia” y contó con la presencia del Vicepresidente de Kenia, Rigathi Gachagua, la Vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, y empresarios y aliados estratégicos del programa.

El programa cuenta con una inversión inicial de aproximadamente $4.500 millones de pesos, que contribuirán al mejoramiento de las capacidades productivas y comerciales y al fortalecimiento de habilidades personales con enfoque diferencial y de género.

Requisitos para aplicar

1.- Persona natural o jurídica donde sus propietarias sean mujeres o estén lideradas por estas (según la definición del Decreto 1860 de 2021)

2.- Empresa formalmente constituida y con operación comercial de al menos dos años.

3.- Empresa productora o comercializadora de un bien o servicio colombiano.

4.- Empresas con un bien o servicio definido (** Se excluye sector minero energético y ganadería bovina y sus derivados).

Decreto 1860 de 2021, empresa de mujer.

a.- Cuando más del cincuenta por ciento (50%) de los derechos de propiedad de la persona jurídica pertenezcan a mujeres.

b.- Por lo menos el 50% de los empleos del nivel directivo (Presidente, Gerente general, junta directiva, directora Financiera, Directora comercial, Directora de áreas técnicas o misionales de la empresa encargadas de la toma de decisión a nivel estratégico) de la persona jurídica sean ejercidos por mujeres y éstos hayan sido ejercidos de manera ininterrumpida durante al menos el último año.

Para el efecto, se debe relacionar el nombre completo, número de documento de identidad y señalar femenino o masculino de cada una de las personas que conforman el nivel directivo del proponente. Adicionalmente, como soporte se anexará copia de los respectivos documentos de identidad.

c.- Cuando su presidente o gerente general sea una mujer y ésta haya ejercido este rol de manera ininterrumpidamente durante al menos el último año.

d.- Cuando la persona natural sea una mujer.

e.- Cuando el beneficiario sea una organización de mujeres.

Cómo elegirán las empresas

1. Aplicación por el formulario que se encuentra en la página web https://fabricas.colombiatrade.com.co/

2. Procolombia realizará una verificación de elegibilidad basada en los soportes documentales entregados por las empresas en la que se validará el cumplimiento de requisitos mínimos publicados.

3. Quienes cumplan con los requisitos habilitantes serán contactados por un funcionario de Procolombia para realizar un diagnóstico especializado donde se Trabajamos por la autonomía económica de las mujeres de Colombia capturará información que permita conocer su potencial exportador y perfil de la empresa.

4. Las empresas serán evaluadas, teniendo en cuenta criterios de potencial exportador general, interés y potencial de exportación a África, y puntos adicionales por ser Empresas lideradas o de propiedad de mujeres afrocolombianas.

Qué se podrá exportar

Para entrar en la competencia de las 30 empresas que iniciarán exportaciones a África, se indicó que todos los sectores pueden aplicar excepto el minero energético y ganadería bovina y sus derivados.

Sin embargo, para la presente convocatoria se priorizarán empresas con productos o servicios en las cadenas productivas de agroalimentos y alimentos procesados, metalmecánica y otras industrias, además de químicos, Ciencias de la Vida, Sistema Moda, e Industrias 4.0 (foto).

Más reciente