Suscribirse

Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Mujeres lideran el 50,4% de todo el tejido empresarial en Santander

Mujeres lideran el 50,4% de todo el tejido empresarial en Santander

Resumen

En Santander, el liderazgo femenino alcanza un 50,4% del tejido empresarial, destacándose en sectores clave como hoteles, comercio y servicios. Este impulso femenino refuerza la economía local, con un impacto significativo en las microempresas y la generación de empleo.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Danilo Pérez profile image
by Danilo Pérez

Dinámica convertida en motor fundamental para el desarrollo regional

Futuras estrategias deberán focalizarse en eliminar las barreras que impiden la expansión de las microempresas lideradas por mujeres y en promover el acceso a financiamiento y a capacitación de calidad.

Realizada la revisión de los registros mercantiles, en el departamento de Santander se registran 38.028 empresas bajo el liderazgo de mujeres, cifra que equivale al 50,4% del total del tejido empresarial.

Estos datos son provenientes del Centro de Información Empresarial, elaborados con información del DANE y del Registro Mercantil de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, CCB, ofrecen una radiografía precisa de la realidad económica de la región.

El informe muestra que el emprendimiento femenino incide de forma determinante en el crecimiento económico y social. Se evidencia un avance significativo en el segmento de las microempresas, en el que las mujeres constituyen el 50,5% de las unidades productivas.

Varios sectores clave

La actividad se manifiesta con fuerza en sectores clave como hoteles y restaurantes, comercio y servicios, en donde la proporción de empresas lideradas por mujeres alcanza el 58,0%, 52,3% y 51,5% respectivamente. Asimismo, actividades específicas como tiendas, salones de belleza, venta de ropa, restaurantes y misceláneas o farmacias confirman la presencia predominante de la mujer en el ámbito empresarial.

La estructura de los negocios en Santander se caracteriza por su tamaño reducido. El 98,8% de las empresas dirigidas por mujeres cuenta con entre 0 y 5 empleados, lo que subraya la naturaleza micro y de pequeña escala de sus operaciones.

En el campo laboral, la mujer genera el 42,0% de los empleos directos, cifra que evidencia su impacto en el mercado de trabajo regional. Durante el año 2024 se registró un crecimiento en la representación femenina en cargos directivos.

Reducción de brechas

Un total de 11.494 mujeres ocupó puestos de liderazgo, lo que representa un incremento del 12,0% en comparación con el periodo anterior. Este dato refuerza la reducción de la brecha de género en las altas esferas de la administración empresarial y consolida el rol de la mujer como referente en el sector.

Como datos para destacar en este informe se resalta que el margen de utilidad neta de las empresas lideradas por mujeres registró un aumento, del 4,2% al 5,8% en el último ejercicio.

Aunque la cifra se mantiene por debajo del 8,8% observado en las empresas de dirección masculina, el sector de alojamiento y servicios de comida destaca por situar a las empresarias por encima de sus contrapartes con un margen del 11,7%.

Otros sectores de alta rentabilidad operacional para las empresas femeninas incluyen servicios de alojamiento, restaurantes y eventos, comercio minorista de productos agrícolas y micromercados, indicadores que demuestran el potencial económico del liderazgo femenino.

Datos sobre creación y cierre de empresas

La creación de nuevas unidades productivas confirma el dinamismo del emprendimiento femenino. En 2024 se establecieron 6.184 nuevas empresas, todas clasificadas como microempresas, lo que evidencia la capacidad innovadora de las mujeres en el sector.

La inversión en activos superó los 28 mil millones de pesos, con asignaciones prioritarias en comercio, alojamiento, servicios de comida, servicios e industria manufacturera. La destinación de estos recursos constituye un compromiso firme con el crecimiento y la modernización del entorno empresarial regional.

El análisis también abarca la participación de las mujeres en el mercado laboral del área metropolitana de Bucaramanga. En el último año se registraron cambios en indicadores clave: la Tasa Global de Participación alcanzó el 56,2%, la Tasa de Ocupación se ubicó en el 52,0% y la Tasa de Desocupación se situó en el 7,4%.

Estos datos reflejan una tendencia a la inactividad en un segmento considerable de la población femenina, a pesar de los esfuerzos encaminados a incrementar su inserción en el mercado de trabajo.

El cierre de empresas representa un reto para el emprendimiento femenino. Durante el 2024 se cerraron 3.788 negocios liderados por mujeres, cifra que equivale al 55,4% del total de cierres empresariales.

Ventaja competitiva para la región

La pérdida se concentró en sectores como hoteles y restaurantes, comercio y servicios, lo que implicó la eliminación de 1.843 empleos directos. Este resultado subraya la vulnerabilidad que enfrentan las micro y pequeñas empresas y la necesidad de fortalecer políticas de apoyo que mitiguen los efectos adversos.

Por otro lado, ciertos sectores presentan una participación femenina menor, lo que evidencia desafíos persistentes para lograr una inclusión plena. En construcción, la presencia alcanza 12,9%, en minería, 23,7%, en agricultura, 30,1%, en transporte, 35,1%, y en la industria, 46,0%.

Estas cifras ponen de relieve la existencia de barreras en ámbitos económicos tradicionalmente dominados por hombres y la urgencia de implementar estrategias que garanticen igualdad de oportunidades.

El documento del Centro de Información Empresarial se erige como una herramienta fundamental para comprender la transformación del panorama empresarial en Santander.

La consolidación de la mujer como líder en el tejido económico refuerza la idea de un desarrollo sostenible y competitivo. La evidencia estadística respalda la necesidad de reconocer y potenciar el rol de la mujer en los negocios, lo que se traduce en una ventaja competitiva para la región y en la construcción de un futuro más equitativo.

Danilo Pérez profile image
por Danilo Pérez

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más