Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Mujeres rurales impulsan la apicultura regenerativa con “Colmenas de Oportunidades”

Resumen

Colmenas de Oportunidades ha capacitado a mujeres rurales en apicultura regenerativa, elevando la productividad agrícola y protegiendo más de 2 millones de abejas. El proyecto combate desafíos apícolas apoyando la sostenibilidad y aumentando la polinización en El Retiro, Antioquia.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Wendy López profile image
by Wendy López
Mujeres rurales impulsan la apicultura regenerativa con “Colmenas de Oportunidades”

En el municipio de El Retiro, Antioquia, mujeres cabeza de hogar están transformando sus vidas y sus comunidades gracias a Colmenas de Oportunidades, un proyecto impulsado por Tío Nacho y UBEES que combina apicultura regenerativa, emprendimiento y sostenibilidad.

En su segunda fase de ejecución, esta iniciativa fortalece las capacidades productivas de mujeres rurales mediante formación técnica en manejo de colmenas, liderazgo y creación de modelos de negocio sostenibles. Desde su inicio en Colombia hace dos años, el programa ha generado impactos notables en la productividad agrícola y la conservación ambiental.

El proyecto ha logrado proteger más de 2 millones de abejas y contribuir a la polinización de más de 600 hectáreas de cultivos, especialmente de aguacate, lo que ha representado aumentos de hasta un 25% en la productividad. Además, sus acciones han ayudado a reducir emisiones de CO₂, alineándose con objetivos de carbono neutralidad.

La apicultura regenerativa es una herramienta poderosa para construir un futuro más sostenible y equitativo. Queremos inspirar a más comunidades a unirse a este esfuerzo”, aseguró Diana Leal, gerente de Genomma Lab Colombia y Región Andina.

La iniciativa se desarrolla en un contexto desafiante para el sector apícola colombiano. Aunque Antioquia lidera la producción nacional de miel, entre el 70% y 80% de la miel que se consume en el país no es natural, lo que afecta tanto a productores como a consumidores. Además, la importación de miel a bajo costo desde el extranjero incrementa la presión sobre los apicultores locales.

A pesar de estos retos, Colmenas de Oportunidades se proyecta como un modelo replicable. Ya ha trascendido fronteras, con laboratorios apícolas en Florida (EE. UU.) y Costa Rica, reflejando un compromiso global con la sostenibilidad y el desarrollo rural.

Wendy López profile image
por Wendy López

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más