Resumen
Ángel, el perro que sufrió un brutal maltrato en Boyacá, falleció dejando un legado de esperanza para los derechos animales. La Ley Ángel, aprobada en 2024, refuerza sanciones contra agresores y busca justicia para casos similares en Colombia.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)En la madrugada del 18 de febrero de 2025 falleció Ángel, el perro que en octubre de 2024 fue brutalmente desollado vivo por un hombre en Saboyá, Boyacá. Su caso conmocionó al país y se convirtió en símbolo de la lucha contra el maltrato animal, impulsando la creación de la Ley Ángel, una iniciativa legislativa que busca endurecer las sanciones para agresores de animales.
La noticia fue confirmada por la Asociación de Protección Animal Mi Mejor Amigo, entidad que acogió a Ángel y lo cuidó tras el ataque. A pesar de múltiples cirugías y meses de recuperación, las graves secuelas afectaron su salud hasta su fallecimiento.
Vivian Nieto Flórez, representante de la asociación y quien estuvo a cargo del cuidado de Ángel, expresó su dolor y la urgencia de justicia: “Se va sin haber recibido justicia, con su agresor en libertad. En su honor, la Ley debe ser una realidad”.
La senadora Andrea Padilla, promotora de la Ley Ángel, lamentó su muerte y reafirmó su compromiso con la protección animal: “Su vida y su historia serán el emblema de la lucha por la justicia animal en Colombia”.
La Ley Ángel, aprobada en 2024, refuerza el marco legal contra el maltrato animal, prohibiendo beneficios penales a agresores y estableciendo sanciones más severas. Su implementación busca garantizar que casos como el de Ángel no queden impunes.
El legado de Ángel trasciende su trágica historia, convirtiéndose en un llamado a la acción para erradicar el maltrato animal en Colombia.