Murió el Papa Francisco a sus 88 años
El papa Francisco ha fallecido este lunes 21 de abril en horas de la mañana, a los 88 años de edad, en su residencia de la Casa Santa Marta, según confirmó el camarlengo, cardenal Kevin Joseph Farrell. Jorge Mario Bergoglio muere tras doce años de un pontificado sin precedentes, marcado por su carácter pionero, cercano y profundamente humano. Su deceso llega apenas horas después de impartir, en la jornada dominical, su última bendición urbi et orbi.
Francisco llevaba más de un mes convaleciente por una infección respiratoria, tras haber sido hospitalizado en el Policlínico Gemelli de Roma. Su salud, aunque estable en los últimos días, no resistió más.
El primer Papa latinoamericano de la historia, el primero jesuita y el primero en convivir con un Papa emérito en siglos, ha dejado una huella imborrable tanto dentro como fuera de la Iglesia. Su liderazgo inspiró a millones, no solo por sus gestos de humildad y sencillez, sino también por su firme compromiso con los más vulnerables, la justicia social, la paz y el medio ambiente.
La noticia ha desatado una oleada de reacciones en todo el mundo. Desde Irán, el gobierno ofreció condolencias a “todos los cristianos y seguidores de religiones divinas”. En Europa, líderes como Ursula von der Leyen, António Costa o Roberta Metsola lo recordaron como un defensor de la igualdad y la dignidad humana, destacando su visión ética sobre la deuda externa, la pena de muerte y el hambre.
Fiel a su estilo disruptivo hasta el final, el papa Francisco no será enterrado en el Vaticano, sino en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma. Su legado, sin duda, continuará marcando el rumbo espiritual y social del siglo XXI.