Nacen cuatro terneros puros de ganado Chino-Santandereano
Resumen
La UDES logra el nacimiento de cuatro terneros puros de la raza Chino-Santandereano mediante transferencia de embriones. Este proyecto busca conservar esta valiosa genética, considerada Patrimonio Genético de Santander, y fortalecer su ganadería sostenible.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)La Universidad de Santander (UDES) avanza en la conservación del ganado chino santandereano con el nacimiento de cuatro terneros puros en su Centro de Desarrollo Tecnológico (CDT), ubicado en Sabana de Torres, Santander. Este suceso hace parte de un ambicioso proyecto desarrollado en alianza con la Secretaría de Agricultura de Santander y la Asociación Chino-Santandereano (Asochino), con el objetivo de lograr 100 nacimientos de animales puros en la región.
El proceso se llevó a cabo mediante la técnica de transferencia de embriones, un método biotecnológico que permite preservar la genética de esta raza criolla. Pedro María Sánchez Arciniegas, investigador y docente del programa de Medicina Veterinaria de la UDES, explicó que, a diferencia de la inseminación artificial, esta técnica consiste en implantar embriones fecundados en vacas receptoras, las cuales llevan la gestación sin aportar su genética.
“Estos animales nacidos son puros. Genéticamente no son hijos de las vacas receptoras, pues ellas solo prestan su matriz para la gestación. La genética de estos terneros proviene de vacas y toros puros chino santandereano que algunos ganaderos de Asochino tienen en sus predios”, indicó Sánchez Arciniegas.

Multiplicación de la raza y futuro del proyecto
Los nuevos terneros representan el punto de partida para futuras investigaciones y estrategias de fomento de la raza. Desde la UDES, se adelantarán estudios para evaluar su desarrollo y planificar su reproducción. “Cuando lleguen a la edad reproductiva, algunos machos podrán producir semen para inseminar hembras y obtener una nueva generación. Además, se mantendrán animales puros para fortalecer la genética del chino santandereano”, explicó el investigador.
El chino santandereano es una de las razas bovinas criollas más importantes de Colombia, destacándose por su adaptación al trópico y su eficiencia productiva en carne, leche y trabajo. Su alta fertilidad, resistencia a enfermedades y longevidad lo convierten en un recurso genético valioso para la ganadería sostenible. Desde 2016, esta raza es considerada Patrimonio Genético y Autóctono de Santander, siendo un símbolo de la ganadería tradicional y un ejemplo de conservación en la región.