ir al contenido

Natalie Suleman, la madre de 'octillizos' tendrá documental sobre su vida

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

Natalie Suleman, la famosa “Octomom”, resurge para contar su historia en un documental, explorando sus decisiones sobre la FIV que generaron controversia ética y la pérdida de licencia de su médico, el Dr. Kamrava, quien implantó 12 embriones en un procedimiento riesgoso.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Descarga nuestra Aplicación
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

Natalie Suleman, conocida mundialmente como “Octomom”, ha vuelto a ser noticia tras años de mantener un perfil bajo. En una entrevista exclusiva con PEOPLE, la madre de los primeros octillizos sobrevivientes del mundo compartió detalles sobre su vida, sus decisiones pasadas y los desafíos que ha enfrentado al criar a sus 14 hijos, todos concebidos mediante fertilización in vitro (FIV).

El caso de Suleman generó un intenso debate sobre los límites éticos de la medicina reproductiva y terminó con la revocación de la licencia de su médico, el Dr. Michael Kamrava. En su momento, el especialista implantó 12 embriones en su último procedimiento, una cifra que excedía ampliamente las recomendaciones médicas, lo que puso en riesgo tanto su salud como la de los bebés.

El nacimiento de los octillizos en 2009 fue un evento sin precedentes que convirtió a Suleman en el centro de la atención mediática. En ese momento, ya era madre de seis hijos, también concebidos mediante FIV. Según explicó a PEOPLE, su deseo de formar una familia numerosa surgió de su infancia como hija única, una experiencia que describió como solitaria.

Sin embargo, la madre estadounidense reconoció que su determinación la llevó a tomar decisiones que, en retrospectiva, considera cuestionables. Aunque no se arrepiente de haber tenido a sus hijos, sí lamenta no haber demandado a Kamrava. “Definitivamente me arrepiento de no haberlo demandado. Su seguro habría cubierto varios millones, lo que habría sido de gran ayuda para mi familia”, confesó.

El caso de Suleman desató un fuerte debate sobre la fertilización asistida y los límites médicos en este campo. La implantación de 12 embriones, considerada una práctica altamente riesgosa, llevó a las autoridades a investigar a Kamrava, quien finalmente perdió su licencia médica. A pesar de ello, Suleman expresó su gratitud hacia el médico, afirmando que su técnica “innovadora” permitió el nacimiento de sus hijos.

Si bien no emprendió acciones legales contra Kamrava, sí demandó al hospital donde nacieron los octillizos, alegando que algunos empleados violaron su privacidad al filtrar su identidad y datos médicos a la prensa. “Ellos son la razón por la que terminé en el ojo público”, aseguró.

Después de una década fuera del ojo público, Suleman ha decidido compartir su historia a través de una nueva película y una serie documental producidas por Lifetime. La película, titulada I Was Octomom, se estrenará este 8 de marzo, seguida por la serie documental Confessions of Octomom el 10 de marzo. Ambas producciones abordarán los momentos más significativos de su vida, desde el nacimiento de sus hijos hasta su decisión de retirarse de la vida mediática.

Con el estreno de estos proyectos, Suleman espera que el público comprenda mejor su historia y las razones detrás de sus decisiones. Aunque admite que su vida no ha sido fácil, se muestra agradecida por las lecciones aprendidas y por la familia que ha formado.

Su historia, marcada por la controversia y la resiliencia, sigue siendo un referente en el debate sobre los límites éticos de la medicina reproductiva y la exposición mediática de figuras públicas.

Más reciente