ir al contenido

Navidad sin accidentes: 5 claves para evitar el uso peligroso de la pólvora

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

Durante las festividades navideñas de 2023 en Colombia, más de 1.300 personas, incluyendo 429 menores, resultaron lesionadas por pólvora, reflejando un preocupante aumento del 17,7% respecto al año anterior. Famisanar recomienda evitar su uso para prevenir accidentes y proteger la seguridad.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

Durante las festividades navideñas de 2023, más de 1.300 personas en Colombia resultaron lesionadas por el uso de pólvora, con un aumento del 17,7 % frente al año anterior. De estas víctimas, 429 eran menores de edad, lo que refleja un preocupante incremento del 20,2 %. Este aumento no solo pone en evidencia el riesgo que representa la manipulación irresponsable de estos artefactos, sino también las graves consecuencias que afecta a niños, adultos, mascotas y al medio ambiente.

La pólvora no solo es un peligro para quienes la usan, sino que también genera un gran impacto emocional y social, afectando tanto a las víctimas como a sus familias. El uso indebido de estos productos está asociado a lesiones graves como quemaduras, amputaciones, daños auditivos y visuales, e incluso muertes. Además, su manipulación pone en riesgo la vida de los menores, los animales domésticos y el medio ambiente.

Frente a esta realidad, la EPS Famisanar comparte una serie de recomendaciones para evitar accidentes y promover celebraciones más seguras durante las fiestas decembrinas:

  1. Sea ejemplo: No utilice ni promueva el uso de pólvora en las celebraciones. El ejemplo de los adultos es clave para sensibilizar a los más jóvenes sobre los peligros asociados.
  2. Hable con los niños: Explique a los niños los riesgos del uso de pólvora y manténgase vigilante en espacios públicos. La educación preventiva es esencial para reducir el riesgo de accidentes.
  3. Fomente celebraciones seguras: Opte por alternativas como luces LED o espectáculos controlados de fuegos artificiales, que ofrecen una experiencia visual sin los peligros de la pólvora.
  4. Denuncie: Reporte cualquier venta ilegal de pólvora o su uso indebido a través de la línea 123. La prevención del uso ilegal también es una responsabilidad ciudadana.
  5. Actúe rápido: En caso de un accidente, busque atención médica de inmediato. Recuerde que ninguna institución puede negar la atención a personas lesionadas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca las lesiones causadas por artefactos explosivos como un problema de salud pública. En Colombia, la prevención del uso irresponsable de pólvora es un compromiso compartido entre el gobierno, las comunidades y las familias. Celebrar sin pólvora no solo es una medida para proteger vidas, sino también para preservar el bienestar de las mascotas, cuidar el medio ambiente y fomentar tradiciones seguras que garanticen unas fiestas sin tragedias.

Más reciente

Lo que debe saber del Pico y placa en Bucaramanga

Lo que debe saber del Pico y placa en Bucaramanga

La Alcaldía de Bucaramanga ha suspendido temporalmente el pico y placa par e impar para vehículos de fuera de Santander, debido a críticas y acciones legales, retomándose en julio de 2025 con un enfoque sancionatorio. Actualmente, aplica el esquema tradicional de dos dígitos por día.

Miembros Público