ir al contenido

Negociación del salario mínimo en Colombia inicia el 28 de noviembre

Versión Beta Reportar error

Resumen

El propósito es convocar a la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales a finales de noviembre.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

La ministra de Trabajo y Seguridad Social de Colombia, Gloría Inés Ramírez, anunció que el próximo martes 28 de noviembre se instalará el Comité de Concertación para dar inicio al proceso de negociación para el ajuste del salario mínimo del año 2024.

Los parámetros económicos que se tendrán en cuenta en esta negociación serán el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el Producto Interno Bruto (PIB) causado y el proyectado para el próximo año, el índice de productividad y la contribución de los salarios al ingreso nacional.

El propósito de convocar a la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales a finales de noviembre, es empezar a hacer los análisis previos.

El último incremento salarial que se realizó fue del 16 %, cifra que se aplicó al salario mínimo que entró en vigencia en enero del presente año 2023. Con este ajuste, el monto paso de 1.000.000 de pesos a 1.160.000, más el subsidio de transporte.

Escuchan propuestas
“Trabajamos con la estadística de inflación del 30 de noviembre, pero desde luego empezaremos antes para hacer con la mesa de concertación los estudios preliminares que nos permitan tener unas reflexiones mucho más profundas", indicó.

La Ministra Ramírez señaló que en la mesa de negociación habrá posibilidad de escuchar la propuesta y análisis de los empresarios, así como el de los trabajadores, la academia y los estudios que se desarrollen desde el Gobierno.

Con relación a la concertación de este año, el decreto del aumento del mínimo y el auxilio de transporte para el 2024 se expediría, con o sin acuerdo, el 30 de diciembre.

Más reciente