Neymar genera polémica en Brasil tras millonario contrato con Santos en medio de bajo rendimiento
Resumen
El regreso de Neymar al Santos ha generado controversia por su contrato multimillonario y su bajo rendimiento. El contrato incluye altos beneficios financieros, pero las lesiones limitan su actuación en el campo, poniendo en duda la inversión estratégica del club.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)El regreso de Neymar Jr. al Santos, el club donde se formó y alcanzó la gloria antes de su salto al fútbol europeo, prometía ser una historia de redención y nostalgia para los hinchas del “Peixe”. Sin embargo, a pocos meses de su retorno, el entusiasmo se ha transformado en controversia. Una reciente filtración del contrato que firmó el delantero con la institución paulista reveló cifras multimillonarias y beneficios personales que han desatado un debate nacional en Brasil, especialmente por el bajo rendimiento deportivo del jugador.
De acuerdo con una investigación del portal UOL Esporte, el contrato firmado entre el Santos y Neymar, a través de su padre y representante, contempla un ingreso mensual superior a los 21 millones de reales (unos 3.8 millones de dólares), que incluye salario fijo y derechos de imagen. El vínculo, vigente por cinco meses y con fecha de finalización el 30 de junio de 2025, representa un gasto total de 105 millones de reales (aproximadamente 18.4 millones de dólares) para el club, lo que equivale al 25% del presupuesto anual de la institución.
Desde su retorno, Neymar ha disputado solo 11 partidos y marcado 3 goles, debido a nuevas lesiones musculares que lo mantienen fuera de las canchas. Esta limitada participación ha agudizado las críticas, especialmente porque el equipo se encuentra penúltimo en la tabla del Brasileirao, luchando por evitar un nuevo descenso.
El contrato también incluye condiciones que benefician directamente a la empresa NR Sports, propiedad de Neymar Sr., la cual recibe el 75% de los ingresos por patrocinadores de camiseta. Un ejemplo concreto es el principal sponsor del Santos, que aporta cerca de 9 millones de dólares anuales, de los cuales 3.7 millones van directamente a la empresa familiar del astro brasileño. Además, está estipulado un pago fijo de 15 millones de dólares por derechos de imagen, independientemente del rendimiento del jugador o del retorno económico que estos derechos generen para el club.
El acuerdo también contempla una larga lista de privilegios exclusivos para el entorno cercano del futbolista, conocidos en Brasil como “el clan Neymar”. Entre ellos, se encuentran tres palcos en el estadio Vila Belmiro con capacidad para 36 personas, 20 entradas para partidos de visitante, vuelos en jets privados, alojamiento en hoteles cinco estrellas y boletos en clase ejecutiva para el personal de NR Sports.
Aunque el club ha informado que el regreso de Neymar trajo consigo un aumento significativo en los ingresos por membresías del programa Sócio Rei (unos 2 millones de reales mensuales adicionales) y ventas de camisetas, el balance entre lo deportivo y lo económico está siendo fuertemente cuestionado por analistas y aficionados.
El ídolo de la selección brasileña, campeón de la Copa Libertadores con Santos en 2011 y posteriormente estrella del Barcelona y del PSG, ha perdido parte del respaldo popular debido a lo que muchos califican como un regreso más mediático que competitivo. Las críticas también apuntan a la dirigencia del club por haber cedido demasiado control comercial a la familia del jugador.
A medida que avanza la temporada, el Santos lucha por salir de la zona de descenso mientras Neymar continúa en recuperación. El debate sigue abierto: ¿fue el regreso del astro una inversión estratégica o una apuesta fallida que pone en riesgo la estabilidad institucional del club?