ir al contenido

No es ciencia ficción: el mar se está volviendo verde

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

La investigación muestra que, hace 3,000 millones de años, los océanos de la Tierra eran verdes debido al hidróxido de hierro y cianobacterias. Este color podría volver por cambios en ecosistemas marinos actuales, sugiriendo un futuro cambio de tonalidad mundial.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Descarga nuestra Aplicación
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

Durante siglos, la humanidad ha identificado a la Tierra como el “planeta azul”, una imagen reforzada por las icónicas fotografías tomadas desde el espacio. Sin embargo, nuevas investigaciones científicas sugieren que este color podría ser solo un capítulo transitorio en la historia del planeta. Hace 3.000 millones de años, la Tierra no era azul, sino predominantemente verde, y según los expertos, podría volver a serlo.

Investigaciones lideradas por Taro Matsuo y su equipo en la Universidad de Nagoya, Japón, han revelado que durante la mayor parte de la historia de la Tierra, los océanos tenían un tono verdoso debido a la alta presencia de hidróxido de hierro. Este compuesto inorgánico absorbía la luz azul, mientras que el agua filtraba la luz roja, dejando como color predominante el verde.

Otro factor clave fueron las cianobacterias, organismos primitivos capaces de realizar fotosíntesis. Estas bacterias utilizaban no solo clorofila, sino también ficobilinas para absorber luz roja y verde, lo que acentuaba aún más la tonalidad verdosa de los mares.

Aunque la atmósfera ya generaba cierta dispersión de la luz azul, como ocurre en la actualidad, la combinación de estos elementos hizo que los océanos tuvieran un color muy diferente al que conocemos hoy.

El hallazgo no solo reescribe la historia de los océanos, sino que también ofrece pistas sobre su futuro. Investigaciones del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ya habían advertido en 2019 que los océanos podrían tornarse verdes a mediados del siglo XXI debido a los cambios en los ecosistemas marinos. Un estudio de seguimiento en 2023 confirmó que más de la mitad de la superficie oceánica ha experimentado un aumento en la pigmentación verde, lo que sugiere que la transformación ya está en marcha.

Este descubrimiento también desafía una de las grandes premisas de la astrobiología: la idea de que el tono azul de un planeta es un indicativo clave de su capacidad para albergar vida. Si la Tierra fue predominantemente verde durante miles de millones de años, es posible que otros planetas con océanos de tonalidades diferentes también sean aptos para la vida, ampliando las posibilidades en la búsqueda de mundos habitables en el universo.

Así, lo que hoy vemos como un planeta azul podría ser solo una etapa en su evolución. La Tierra ya ha cambiado antes y, según la ciencia, lo volverá a hacer.

Más reciente