ir al contenido

No hay riesgo de apagón o racionamiento en Colombia

Versión Beta Reportar error

Resumen

Desde el gobierno Petro no hay un marco que dé para afirmar que hay un riesgo de apagón en Colombia.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

Tabla de contenido

Energía en el limbo por apretón financiero

Andrés Camacho, Ministro de Minas y Energía de Colombia, explicó cómo el Gobierno nacional ve la crisis financiera de las generadoras eléctricas del país y el golpe que pudiera llegar a sentirse en un eventual apagón o racionamiento de energía.

De acuerdo con un informe del Sistema Interconectado y administrador del Mercado de Energía Mayorista de Colombia (operado por XM) las presiones financieras que sienten las generadoras del país llevan a riesgos para el sistema.

Dice ese documento que habría 36 generadoras con riesgo de apagón financiero que llevaría a que se viera un escenario de presión de apagón energético en Colombia, también por cuenta de que el precio de la energía en bolsa supera máximos que hacen temer por lo que vaya a pasar y muestran un declive entre demanda y oferta.

Peligran pocas generadoras

Camacho sentenció que en los escenarios de estudio que lideran desde el gobierno Petro no hay un marco que dé para afirmar que hay un riesgo de apagón en Colombia y que “hay un comité de seguimiento que hace simulaciones con datos y estadísticas. Esta semana se hizo el más reciente y en términos de energía los datos muestran que hay el cubrimiento suficiente en reservas y proyecciones”.
Eso no quiere decir que no reconozcan, desde el Ministerio, la posibilidad de que las generadoras se enfrenten a presiones financieras complejas de atender. “El tema más importante para las generadoras es el financiero con base también en el golpe del Fenómeno del Niño”, agregó Camacho y explicó que, entre las cuentas del Gobierno colombiano, ven el riesgo no para 36 generadoras, sino para ocho, que son las que están más expuestas en bolsa.

Más reciente