“Nos están matando a nuestros hijos”: mujeres del Catatumbo alzan la voz
Resumen
La Asociación Madres del Catatumbo por la Paz pide acciones urgentes al presidente Petro y comunidad internacional para frenar la crisis humanitaria en la región, marcados por violencia armada y muerte de jóvenes. Aceleran un reconocimiento estatal ante los enfrentamientos.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
En un llamado urgente al presidente Gustavo Petro, a las Naciones Unidas y a la comunidad internacional, la Asociación Madres del Catatumbo por la Paz publicó una carta abierta en la que denuncian la grave crisis humanitaria que atraviesa la región y exigen acciones concretas para detener la violencia armada.
“Nos están matando a nuestros hijos”, expresa con profundo dolor la carta firmada por Carmen García, presidenta de la asociación. El documento relata el sufrimiento de las mujeres campesinas que, como madres y víctimas del conflicto, enfrentan el horror constante en municipios como El Tarra y Tibú, donde la violencia se ha recrudecido en los últimos meses.
La misiva destaca que los enfrentamientos armados no cesan y que los ataques con drones explosivos han cobrado la vida de niños y jóvenes. “Las madres quedamos solas, sin consuelo, sin justicia”, se lee en el texto que reclama la falta de respuesta del Estado colombiano ante el creciente número de asesinatos y desplazamientos.
Dirigiéndose al presidente Petro, las Madres del Catatumbo piden la intervención inmediata del Gobierno con acciones de justicia, protección y reparación. También exigen a los actores armados que cesen la confrontación y dejen de causar más muertes.
“¡Paren ya! ¡No más muerte! ¡No más hijos en los cementerios! ¡No más madres rotas!”, claman en su mensaje. Finalmente, instan a la comunidad internacional a no abandonarlas y a exigir al Estado respuestas urgentes para proteger la vida y el territorio de las comunidades del Catatumbo. “Hoy lo hacemos con la esperanza de que alguien, esta vez sí, escuche”, concluye la carta.
