Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Nos quedamos sin agua… y sin defensa ante las infecciones

Nos quedamos sin agua… y sin defensa ante las infecciones

Resumen

El Día Mundial del Agua recalca la necesidad de acciones urgentes ante la crisis de acceso al agua potable y la creciente contaminación. Ambas representan riesgos para la salud, incrementando la resistencia antimicrobiana y amenazando la vida de millones.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Wendy López profile image
by Wendy López

Cada 22 de marzo, el mundo conmemora el Día Mundial del Agua, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de proteger este recurso vital. Sin embargo, la situación actual exige mucho más que reflexión: requiere acción inmediata. Mientras 884 millones de personas carecen de acceso a agua potable segura y 2.6 mil millones no cuentan con saneamiento básico, millones de litros de agua son desperdiciados diariamente, volumen que podría abastecer a cerca de 200 millones de personas.

La distribución desigual del recurso también agrava la crisis. Según el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, alrededor del 36% de la población mundial vive en regiones con escasez de agua, y se prevé que más de la mitad del planeta enfrentará una grave escasez para 2050.

Pero el problema no se detiene allí. La contaminación del agua con residuos de medicamentos y desechos industriales convierte a este recurso esencial en un vector de propagación de patógenos resistentes. La resistencia a los antimicrobianos (RAM) ya se encuentra entre las 10 principales amenazas para la salud pública, según la OMS, y podría causar hasta 10 millones de muertes anuales para 2050 si no se toman medidas urgentes.

El agua contaminada y la falta de saneamiento aumentan la exposición a microorganismos resistentes, lo que dificulta la prevención de infecciones”, advierte Ana Dolores Román, Gerente General de Pfizer Colombia y Venezuela. La situación en Colombia también es preocupante: una revisión del Observatorio Nacional de Salud reveló que la resistencia a bacterias como Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae y Staphylococcus aureus ha sido la más estudiada entre 2011 y 2021.

En este contexto, expertos y organizaciones internacionales hacen un llamado urgente a gobiernos, empresas y ciudadanos a adoptar medidas concretas. Estas incluyen mejorar la gestión del agua, reducir la contaminación ambiental, promover el uso responsable de antimicrobianos y fortalecer la cooperación internacional.

Wendy López profile image
por Wendy López

Recibe las noticias en tu correo

Recibe las noticias más importantes

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más