Resumen
El Representante Óscar Villamizar radicó una Moción de Censura contra el Ministro de Minas, Andrés Camacho, por el aumento del gas y la amenaza de dependencia energética extranjera. Denuncian incrementos de hasta el 36% y cuestionan la justificación del Ministro.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)El Representante a la Cámara por Santander del Centro Democrático, Oscar Villamizar, radicó una Moción de Censura en contra del Ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, por el alza en el servicio público domiciliario del gas, y lo más grave: la pérdida de la soberanía energética pues sería inminente que Colombia dependa de la demanda extranjera para suplir la demanda nacional.
Por Camilo Ernesto Silvera Rueda - Redacción Política / EL FRENTE
Con la medida de comprar el gas importado para abastecer la demanda interna del segmento esencial como hogares, comercios, vehículos, entre otros, por parte de ocho empresas distribuidoras de la molécula, se anunciaron varios incrementos en las facturas del servicio público, incluso algunas como Vanti reportaron aumentos hasta del 36% a nivel nacional.
Esta coyuntura, que afecta a más de 3 millones de colombianos y al menos a 600.000 familias, fue vaticinada desde el 2024 cuando desde la Comisión V de la Cámara de Representantes, se anunció que no sólo se enfrentaba un posible riesgo de desabastecimiento interno, sino que también las tarifas del gas natural, enfrentarían un incremento considerable para el 2025.
La decisiva jornada de control político convocada por la oposición del Gobierno Petro, representada en el Centro Democrático, tiene su naturaleza en el anunció que efectuó la empresa Vanti frente a los posibles aumentos en el costo del servicio público domiciliario del gas natural.
De acuerdo con lo que manifestó la comercializadora, los incrementos oscilarían entre el 10% y el 36% para más de 3 millones de personas. Vanti es la encargada de la distribución y comercialización de gas natural en 105 municipios concentrados en la Sabana de la capital y Cundinamarca, Boyacá y Cesar, cuyas líneas de abastecimientos provienen de los pozos del piedemonte llanero.
En concreto se le pedirá al Ministro de Minas y energía que explique en Plenaria de la Cámara de Representantes las causas del aumento del precio de la molécula de gas producida en Colombia, así como las razones del mayor precio del pie cúbico importado en comparación con el producido en Colombia para poder cumplir con la demanda nacional.
Además, el ministro tendrá que explicar por qué aumentará el costo del transporte de gas, teniendo en cuenta que al llegar el gas a los puertos de la costa Caribe, el transporte hacia los gasoductos del interior, aumenta el precio.
De acuerdo con el distribuidor, la importación se dio debido a la falta de posibilidad de acudir a gas natural de producción interna, ya que cuando vencen los contratos con productores nacionales no había jugadores que tuviesen provisión suficiente para atender la demanda, por lo que solo quedaba la opción de la importación.
Por otra parte, Naturgas, vocero del sector, quienes solo fungen como gremio y no hacen parte de la cadena comercial, anunció desde noviembre del año pasado el riesgo inminente de déficit de gas por las medidas implementadas por el gobierno nacional al frenar nuevas oportunidades exploratorias para hallar nuevos yacimientos de Gas.
“Los desaciertos e improvisaciones de Andrés Camacho hoy le están costando entre un 10 y 36% más en las tarifas del gas a los ciudadanos; pero además, quieren dejar en la cuerda floja a Colombia entera dejando sin gas afectando la economía nacional y privada (...) Nos están llevando a una crisis, porque esta situación, a largo plazo implica un alza también en la canasta familiar y el ACPM.”
Villamizar aseguró también que, el Gobierno Nacional en complicidad con el Ministerio de Minas y Energía, le mintieron al país, toda vez que en enero del 2023 Gustavo Petro aseguró que existían reservas hasta el 2042, pero la verdad es durante este año no existían los suficientes suministros y se estaban agotando las reservas, por lo tanto se empezó a exportar el gas y traerlo, costaba más
Esta iniciativa además fue apoyada por la bancada del Centro Democrático, del partido liberal, partido Alianza Verde, partido Conservador entre otros.
Gobierno pidió investigar a Vanti por anunciar las alzas
El Ministerio de Minas y Energía pidió este jueves abrir una investigación contra Vanti, la mayor distribuidora de gas natural de Colombia, tras el anuncio de que aumentará en un 36% la tarifa a sus usuarios a partir de este mes.
La solicitud fue presentada formalmente ante las superintendencias de Servicios Públicos y de Industria y Comercio, organismos del propio Ejecutivo, para que “adelanten las acciones correspondientes para proteger a los usuarios residenciales, comerciales e industriales”.
El presidente Gustavo Petro ha elevado la protesta: “Están especulando. Ecopetrol tiene el gas colombiano barato, pero quieren importar el gas caro porque eso eleva las tarifas de energía a todos los actores del sistema eléctrico”, ha manifestado en X. “Hay que proceder”, ha agregado. Mientras, el ministro de Energía, Andrés Camacho, ya había calificado el alza de injustificada: “Gas tenemos”, señaló en otra publicación.
La empresa señala en un comunicado de prensa los tres factores que motivaron su decisión: el mayor costo del gas en Colombia para este año, el hecho de que las nuevas fuentes del suministro de las ciudades del interior se encuentran en su mayoría en el Caribe y en la necesidad de incorporar gas importado al mercado para suplir la demanda nacional. Este último punto es el centro de la polémica.
Para el Gobierno, el suministro nacional es una suficiente para cumplir con la demanda. En un comunicado de Ecopetrol publicado el lunes, la petrolera envió “un mensaje de seguridad al mercado”. La compañía de mayoría estatal anunció que iniciaba la venta comercial del gas natural que produce en tres campos del departamento de Casanare, en el centro del país. “La determinación de vender el energético, responde al interés de Ecopetrol de transmitir un mensaje de seguridad al mercado de gas natural en el país, mediante una postura de largo plazo que permita a los distribuidores y agentes asegurar las cantidades que requieren para los próximos años”, detalló la empresa.