ir al contenido

Notable caída del comercio y la industria durante agosto en Colombia

2 minutos de lectura
Versión Beta Reportar error

Resumen

Durante los últimos doce meses hasta agosto de 2023, la producción real de la industria manufacturera presenta una caída del 1,3%, las ventas reales del 1,2% y el personal ocupado de 0,9%.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

Tabla de contenido

La producción de la industria manufacturera lleva de capa caída seis meses en Colombia, de acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, en el octavo mes del 2023 cayeron 8,6%.

Además, las ventas reales también se redujeron en el sector comercio con 6,4% y el personal ocupado retrocedió un 2% en el país. En el caso de lo corrido del año hasta agosto de 2023, la producción real de la industria manufacturera registró una contracción de 4,0%, mismo dato para las ventas reales y sin cambios en el personal ocupado.

De acuerdo con el Dane, del total de 39 actividades de producción, 34 registraron contracciones mientras otras cinco tuvieron un leve desempeño positivo.

En el terreno favorable estuvieron la elaboración de bebidas (3%); la fabricación de artículos de viaje (6,6%); la coquización, refinación de petróleo (0,8%); fabricación de productos farmacéuticos (0,6%) y fabricación de maquinarias (9,1%).

Datos de producción real

Durante los últimos doce meses hasta agosto de 2023, la producción real de la industria manufacturera presenta una caída del 1,3%, las ventas reales del 1,2% y el personal ocupado de 0,9%.

De las 39 actividades industriales representadas por la encuesta, un total de 31 registraron variaciones negativas en su producción real, restando 5,4 puntos porcentuales a la variación total año corrido y 8 subsectores con variaciones positivas sumaron en conjunto 1,4 puntos porcentuales a la variación total.

De los 14 dominios de departamentos representados por la encuesta 13 registraron variaciones negativas en su producción real, restando 8,7 puntos porcentuales de la variación total nacional. Solo en Boyacá con 4,9 por ciento que contribuyó con 0,1 puntos porcentuales hay resultados positivos en la producción.

Para el periodo de enero a agosto de 2023, en comparación con el mismo periodo del año 2022, la mayor contribución negativa a las ventas se presentó en las empresas de comercio de Vehículos automotores nuevos, con una variación de -14,8%, Otros enseres domésticos en establecimientos especializados, con una variación de -13,8%, aportando en conjunto -3,8 puntos porcentuales.

Al comparar el periodo enero a agosto de 2023, con el mismo periodo de 2019, la variación de las ventas del comercio al por menor fue de 15,2%.

Los servicios

En agosto de 2023, once de los dieciocho subsectores de servicios presentaron variación positiva en el personal ocupado total, en comparación con agosto de 2022. Para el octavo mes del año, los servicios de salud humana privada sin internación registraron un crecimiento de 18,9% en los ingresos nominales, el personal ocupado total presentó un aumento de 3,1% y los salarios registraron una variación positiva de 10,2%, en comparación con agosto de 2022.

​En contraste, los servicios de almacenamiento y actividades complementarias al transporte registraron una disminución de 9,5% en los ingresos nominales, el personal ocupado se redujo en 0,3% y los salarios registraron un crecimiento de 13,7%, en comparación con el mismo mes del 2022.

Más reciente

El tráiler de Grand Theft Auto VI bate récords en YouTube superando a MrBeast

El tráiler de Grand Theft Auto VI bate récords en YouTube superando a MrBeast

Bitcoin supera la barrera de los $44,000: ¿Cuáles son las causas del impulso y qué se puede esperar?

Bitcoin supera la barrera de los $44,000: ¿Cuáles son las causas del impulso y qué se puede esperar?

Meta presenta 'Imagine with Meta', un generador de imágenes impulsado por inteligencia artificial

Meta presenta 'Imagine with Meta', un generador de imágenes impulsado por inteligencia artificial