ir al contenido

Nueva suplantación de identidad en el proceso de nulidad electoral contra el Alcalde de Bucaramanga

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

El proceso contra el alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, está siendo retrasado por denuncias de suplantación de identidad. Abogados han reportado suplantaciones en recusaciones legales, lo que entorpece la decisión del Tribunal de Santander sobre acusaciones de doble militancia.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

El proceso contra el mandatario local de Bucaramanga Jaime Andrés Beltrán ha sido uno de los más dilatados y controvertidos de los 400 que hay en Colombia contra alcaldes en ejercicio, cuya elección ha sido demandada por posible doble militancia. En el caso particular de Bucaramanga, una de las razones es la misteriosa mano que impetra acciones judiciales con una particularidad: los accionantes son suplantadores. ¿De donde vienen estas maniobras?

Por Camilo Ernesto Silvera Rueda - Redacción Política / EL FRENTE

Recientemente, apareció una nueva denuncia de suplantación de identidad dentro del proceso en el que pretende definirse por parte del Tribunal Administrativo de Santander si la campaña de Jaime Andrés Beltrán Martínez incurrió o no en doble militancia durante la fase electoral.

En este caso se trata de una abogada identificada como Carolina Gallo Ariza, con tarjeta profesional vigente quien recientemente radicó una denuncia penal contra persona indeterminada toda vez que su nombre apareció recientemente en el proceso sin que, según la firmante de la denuncia, tal actuación haya sido determinada por su persona. En otras palabras, la suplantaron.

La actuación en la que apócrifa y falsamente resultó involucrada la abogada Gallo Ariza tiene que ver con un recurso de recusación que se interpuso en contra de la magistrada Luisa Fernanda Flórez Reyes, quien está a punto de emitir un pronunciamiento de fondo frente al caso.

Sin embargo, el recurso de recusación mantiene frenado el auto para su posterior discusión ante los magistrados restantes del Tribunal Superior de Santander donde se tendrá que decidir si se anula o no la elección del mandatario local bumangués.

“El viernes 6 de diciembre de 2024 a las 13:36:49 horas, una persona que desconozco usó mi nombre para radicar mediante la plataforma digital SAMAI, un memorial de recusación ante el Tribunal Administrativo de Santander en contra de la señora magistrada Luisa Fernanda Flórez Reyes, dentro del proceso de nulidad electoral con número de radicado 68001-23-33-000-2023-00820-00. Quien radicó dicho memorial, lo hizo usando sin autorización mi nombre y número de cédula, la cual, por cierto, no fue expedida en la ciudad de Neiva, sino en la ciudad de Bogotá D.C., como se evidencia en la firma del memorial radicado”, indica la abogada denunciante quien agregó que no tiene ningún interés de actuar dentro del proceso de nulidad electoral, que no conocer las partes procesales, al tiempo que reiteró que no suscribió el memorial radicado el pasado 6 de diciembre de 2024.

La abogada suplantada le pidió a la Fiscalía General de la Nación que investigue el hecho bajo la presunción de que al usar su nombre sin su consentimiento para el mencionado trámite se configuraron los delitos de falsedad en documento privado y, en caso de presentarse un eventual pronunciamiento del despacho sustanciador, fraude procesal conforme al Código Penal.

Volvió a pasar

Es la segunda ocasión que el proceso en contra del mandatario Jaime Andrés Beltrán se ve inmerso en este tipo de situaciones. Cabe recordar que hace mes y medio se denunció por parte de una ciudadana la suplantación de identidad para entorpecer el proceso.

En aquella ocasión la ciudadana afectada fue identificada como María Elena Cano Lascarro, y su falsa y fraudulenta vinculación al proceso fue denunciada por los propios abogados defensores del mandatario Beltrán Martínez.

Entonces, según los abogados, la mujer, quien inicialmente aparecía como una de las demandantes contra la elección del mandatario, no participaba activamente en las audiencias, evitaba encender su cámara y no firmaba los documentos requeridos. Estos indicios llevaron a los defensores a sospechar que la mujer estaba siendo suplantada en el proceso legal.

“Se pudo determinar que al parecer hay un documento o una serie de documentos que se asignan a una persona, pero no se ha podido determinar su presencia en el proceso ni en las audiencias”, explicó Rodrigo Parada, abogado penalista que también participa en el caso.

Más reciente