Nuevo Gaula militar tendrá mando en seis departamentos
Resumen
El Gaula Militar Magdalena Medio inicia operaciones para enfrentar la extorsión y secuestro en 30 municipios de seis departamentos. La unidad busca desarticular grupos ilegales y establecer una respuesta integral en seguridad con apoyo del Ejército y el Ministerio de Defensa.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Expectativa por final de la violencia en el Magdalena Medio
El Ministerio de Defensa y el Ejército Nacional activaron el Gaula Militar Magdalena Medio bajo control táctico de la Quinta Brigada, con sede en Bucaramanga. Esta unidad especializada surge como muro estratégico contra la extorsión y el secuestro.
La región del Magdalena Medio comprende 30 municipios en seis departamentos: Antioquia (Maceo, Puerto Berrío, Puerto Triunfo, Puerto Nare, Yondó y Caracolí); Bolívar (Arenal, Cantagallo, Morales, Santa Rosa del Sur, Simití, San Pablo, Regidor, Norosí y Río Viejo); Boyacá (Puerto Boyacá); Cesar (Aguachica, Gamarra, La Gloria, Pelaya, San Alberto y San Martín); Norte de Santander (Cáchira y La Esperanza); Santander (Barrancabermeja, Puerto Wilches, Puerto Parra, Sabana de Torres, Cimitarra y Landázuri).
Territorio codiciado
Esta es una zona codiciada por ubicación geográfica y red de movilidad, el Magdalena Medio mantiene valor económico clave para todos los grupos al margen de la ley.
La industria petrolera, el cultivo de palma y la ganadería cohesionan la economía nacional. Municipios como Barrancabermeja sufren presión de grupos armados ilegales que se expanden desde el sur de Bolívar.
Con la llegada del Gaula Militar exclusivo, el Ejército consolida una respuesta integral y sostenida respaldada por el Gobierno Nacional. Esta unidad operará desde Barrancabermeja y asumirá funciones de prevención, investigación y desarticulación de estructuras extorsivas.
Trabajará en alianza con autoridades civiles, Fiscalía y comunidades para promover seguridad con justicia, legalidad y confianza. El Ejército Nacional convoca a ciudadanos, empresarios, líderes sociales, ciudadanía y gremios del Magdalena Medio a denunciar extorsiones o secuestros al número gratuito 147, para salvar vidas.