Nuevo tratamiento revoluciona la lucha contra la hipertensión en Colombia
Resumen
En Colombia, más de 5.1 millones sufren de hipertensión. Un nuevo tratamiento, la denervación renal, promete cambiar el panorama con su técnica mínimamente invasiva que reduce la presión arterial al utilizar radiofrecuencia para tratar la hiperactividad de los nervios renales.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
En Colombia, más de 5.1 millones de personas viven con hipertensión arterial, una condición que afecta a casi la mitad de la población adulta a nivel global y que, en gran medida, sigue sin ser diagnosticada ni controlada. En el marco del Día Mundial de la Hipertensión, que se conmemora cada 17 de mayo, expertos de la salud hicieron un llamado urgente para aumentar la conciencia sobre la importancia del diagnóstico temprano y la adopción de tratamientos efectivos.
La hipertensión, conocida como la “enemiga silenciosa”, es una de las principales causas de enfermedades cardiovasculares graves como infartos, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia renal, y representa un importante factor de riesgo para la muerte prematura. Según la Cuenta de Alto Costo, en Colombia el 60,86% de los pacientes hipertensos son mujeres, y las regiones Central y Caribe registran el mayor número de casos.
A nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 1.280 millones de adultos entre 30 y 79 años padecen hipertensión, pero el 46% de ellos desconoce su condición. Solo el 42% recibe un diagnóstico adecuado y tratamiento, y apenas uno de cada cinco logra mantener la enfermedad bajo control.
Una luz de esperanza llega para quienes padecen hipertensión resistente, es decir, aquellos pacientes que, pese a modificar su estilo de vida y seguir estrictos esquemas de medicación, no logran controlar sus niveles de presión arterial. Para ellos, un innovador procedimiento mínimamente invasivo que utiliza energía de radiofrecuencia para reducir la actividad excesiva de los nervios renales está comenzando a transformar el panorama del tratamiento.
Este procedimiento, conocido como denervación renal, ya avalado por la FDA en Estados Unidos y disponible en Colombia, se realiza mediante un catéter introducido en las arterias renales a través de una pequeña incisión en la ingle. La radiofrecuencia aplicada reduce la hiperactividad nerviosa que mantiene alta la presión arterial, logrando descensos significativos y sostenidos. Más de 30,000 pacientes en más de 70 países han sido beneficiados con esta técnica, que ha demostrado disminuir el riesgo de eventos cardiovasculares graves en hasta un 28%.
“El procedimiento es técnicamente sencillo, seguro y se realiza de forma ambulatoria bajo sedación y anestesia local”, explicó el doctor Sánchez, especialista en intervencionismo. “Este avance puede marcar un antes y un después para quienes han luchado durante años contra la hipertensión sin éxito”.
La hipertensión, por lo general, no presenta síntomas claros hasta que alcanza niveles peligrosos (como 180/120 mmHg o más), cuando pueden aparecer signos como dolores de cabeza intensos, mareos, dificultad para respirar, visión borrosa o dolor en el pecho. Por ello, la detección oportuna y el control efectivo son fundamentales para evitar complicaciones graves. La OMS se ha fijado la meta de reducir la prevalencia de hipertensión en un 33% para 2030.