🤖 Resumen
En las próximas semanas, encontrarás aquí un resumen del artículo. Utilizaremos herramientas de inteligencia artificial para mejorar nuestras experiencias de lectura. Nuestro objetivo es proporcionar resúmenes concisos pero informativos que te permitan captar rápidamente la esencia de cada artículo. Estamos comprometidos con la innovación y la mejora continua para brindarte la mejor experiencia posible.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Tabla de contenido
Veedurías de la Cámara de Comercio de Bucaramanga
La Cámara de Comercio de Bucaramanga, CCB, realiza procesos de veeduría a los contratos de obras públicas que promueven el desarrollo regional, a través de constantes veedurías técnicas.
Para este jueves 19 de octubre se ha programado la Presentación del Segundo Informe Público de Veedurías del 2023 por parte de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, CCB, evento durante el cual se dan a conocer los detalles sobre como avanzan los proyectos de infraestructura más importantes del departamento de Santander.
La junta ha sido programada a partir de las 8:30 de la mañana en las instalaciones de la CCB, situadas en la capital santandereana y en la misma se entregarán los informes sobre las obras que se ‘rajaron’ en el primer informe realizado en mayo del presente año.
En esa oportunidad el panorama fue bastante desolador sobre las 13 megaobras que se construyen en este departamento, todas con problemas relacionados con retrasos, sobrecostos y errores de planeación y hasta se vaticinó que algunas podrían llegar a convertirse en elefantes blancos, de acuerdo con lo relatado por los coordinadores y los expertos que lideran las veedurías.
Expectativas máximas
Para este segundo informe se genera una enorme expectativa sobre lo que serían las mejoras, avances y cumplimientos en tiempos proyectados e inversión, y si los concesionarios han tomado en serio las recomendaciones de las Veedurías de la CCB.
En esta oportunidad siguen bajo la lupa construcciones como la vía 4G Bucaramanga – Pamplona (foto), el corredor Duitama - Charalá, la pavimentación de la vía Zapatoca, la variante San Gil, la carretera Curos - Málaga y otras ocho que tienen adiciones en tiempo y recursos.
El caso más preocupante es la construcción del Acueducto Regional del Chimamocha que tenía un plazo de ejecución de 18 meses y la obra inconclusa ya cumple ocho años, se han dilapidado recursos y no se vislumbra un tiempo prudencial o concreto, no sólo para su terminación, sino para su funcionamiento.