Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Onzaga rinde homenaje al maíz y al cacique hunzaá

Onzaga rinde homenaje al maíz y al cacique hunzaá

Resumen

Onzaga se prepara para su XX Encuentro Cultural Cacique Hunzaá, destacando su festival del maíz con danzas, gastronomía local y carrozas impresionantes, posicionándose como un referente cultural en Santander.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Andrés Quijano  profile image
by Andrés Quijano

El municipio de Onzaga se prepara para la realización del XX Encuentro Cultural Cacique Hunzaá los días 26, 27, 28, 29 y 30 de junio del presente mes, un evento cultural y artístico con amplio reconocimiento en el departamento.

Esta fiesta  se realiza desde el año 2004 y  ha logrado posicionar a Onzaga como un destino cultural en el departamento de Santander, teniendo en cuenta que todas sus actividades giran en torno a la conservación de sus costumbres autóctonas como la gastronomía,  las danzas, música tradicional y la elaboración de sus majestuosas carrozas hechas todas con los elementos de la planta del maíz, producto base de la alimentación de los onzagueños.

"El festival del maíz ha logrado en estos primeros 20 años posicionar culturalmente a Onzaga, rescatando gran cantidad de costumbres en lo cultural y en lo gastronómico, pues la gran mayoría de alimentos que se preparan en estas fiestas son elaborados con base en el maíz, especialmente el sancocho de gallina con chorotas, plato predilecto en nuestro pueblo" manifestó Hernán Sanabria Aponte, secretario de Cultura municipal.

¡Festival Típico Típico!

Los onzagueños son orgullosos afirmando que su festival es autóctono, único, original y típico típico; las imponentes carrozas que desfilan por su calles son elaboradas por los orgullosos campesinos quienes crean, imaginan y ponen en escena estos majestuosos trabajos que llevan en su elaboración hasta un mes o más  tiempo, dependiendo su complejidad en la elaboración; los concursos, todos tienen el origen en la siembra y cultivo del maíz en donde sus concursantes los disfrutan como si estuvieran realizando estas actividades en el campo; el concurso de los  mazamorreros califica a quien más  consuma platos del alimento preferido  en el campo onzagueño; el campeonato de yuntas de bueyes califica la habilidad para arar el surco donde se cultivará el maíz; los concursos de cargue y descargue de equinos y los cargueros de chivas con maíz es donde los campesinos demuestran su habilidad para llevar el maíz del surco a la Troja, lugar en donde se almacena el maíz seco durante todo el año.

Gastronomía con sabor a maíz

El festival del maíz  en Onzaga es un tributo a la comida ancestral, todas las recetas que se ofrecen en este evento llevan en sus ingredientes el sabor a maíz  de esta población que rescató recetas ancestrales  para ofrecer a propios y visitantes.

Mutes de mazorca y de maíz pelao, arepas de pelao y choclo, galletas de maíz,  mantecadas, tamales, chicha y masato, ayacos, avejones, sopa de ruyas, mazorcas, mazamorra y el tradicional sancocho de gallina con chorotas, plato típico típico de los onzagueños y el mejor de su exquisita y deliciosa  gastronomía.

Juan Fernando Cáceres Navas, alcalde de Onzaga, hace una invitación a vivir estas fiestas tradicionales " Onzaga los invita a vivir en paz y alegría uno de los eventos culturales más importantes de Santander. Participar de estas fiestas es reencontrarse con las tradiciones de un pueblo que disfruta y vive su festival, los esperamos".

Festival internacional de Danzas

Onzaga se prepara para la realización del tercer festival internacional de danzas,  este año contará con la presencia  de grupos de Bolivia, Ecuador,  Perú,  México  y por Colombia el grupo Cacique Hunzaá de Onzaga,  una escuela con  trayectoria internacional, han  partipado en festivales de México,  Paraguay y este año han sido invitados  en agosto a  un encuentro internacional en Ecuador.

Aunque Onzaga ha tenido una larga trayectoria en lo cultural,  las danzas han venido en un ascendente proceso desde el primer festival del maíz en el año 2004, en donde los niños, jóvenes y participantes de las veredas observaban con gran interés a los grupos invitados de universidades, escuelas de danzas y  grupos de otros departamentos que han participado  en estas festividades, sirvieron como referente en este proceso que los ubican como uno de los mejores del departamento con reconocimiento internacional.

¿Cómo llegar a Onzaga?

El municipio de Onzaga está ubicado a 180 kilómetros de Bucaramanga, ubicado en la provincia Guanentina, se llega pasando por Mogotes, San Joaquín y ubicado 30 kilómetros antes de conectar con el departamento de Boyacá.

Esta hermosa población tiene una fe enorme por su patrono El Señor de los Milagros a quien veneran desde los inicios de su fundación en el año 1602, cuando llegaron los primeros españoles a lo que es hoy Onzaga, trayendo la imagen que se venera en su hermoso Santuario  y en el cerro de el Mojón donde está intronizada una réplica de 11 metros de alta y fundida en bronce, obra del escultor santandereano Juan José Cobos. El ascenso al Mirador Turístico del Señor de Los Milagros se hace a través  de un sendero empedrado y adornado con las catorce estaciones del Santo Viacrucis, talladas en piedra tipo Barichara.

Rumba hasta el amanecer

Los 5 días del festival del maíz en Onzaga, además de la riqueza cultural de sus danzas, carrozas, concursos tradicionales, cabalgatas de niños y adultos, emprendimientos, artesanías, exposiciones y gastronomía, tiene un espacio para la rumba o ‘jurrusca’ como la denominan sus habitantes, este año estarán Pastor López Junior, Diomedes de Jesús Díaz, las orquestas Son Guararé, La Molienda, Trapiche Orquesta, Banda La Firma, La Tropa además de grupos locales como Los Amigos carrangueros.

Visitar Onzaga, disfrutar de su festival del maíz, recorrer sus calles y caminos, es uno de los programas más atractivos en este puente de San Pedro y San Pablo.

Andrés Quijano  profile image
por Andrés Quijano

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más