Resumen
Zapatoca, Santander, ha sido reconocida por la Organización Mundial del Turismo como uno de los pueblos más hermosos del mundo, gracias a su riqueza cultural, impresionante patrimonio natural y legado histórico. Sus festivales y geología única lo destacan.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)La Organización Mundial del Turismo (OMT) ha incluido a Zapatoca, Santander, en su lista de los pueblos más hermosos del mundo. Este reconocimiento destaca su riqueza cultural, su legado histórico y su impresionante patrimonio natural.
Conocido como la "Ciudad de clima de seda", Zapatoca se encuentra a 1.720 metros sobre el nivel del mar y goza de una temperatura promedio de 22°C. Sus calles empedradas y casas coloniales bien conservadas evocan un pasado lleno de historia, desde su fundación en 1783 hasta la actualidad. Lugares emblemáticos como la Iglesia de San Jerónimo, el Parque Principal y la Casa de la Cultura hacen de este municipio un destino obligado para los amantes del turismo rural y patrimonial.
Uno de los aspectos que más resalta de Zapatoca es su profundo arraigo cultural y religioso. A lo largo del año, el municipio celebra festivales importantes como el Festival Internacional de Danza, el Festival Internacional de Coros y el Festival de Campanas. Además, su historia religiosa le ha valido el título de "Ciudad Levítica", al haber sido cuna de más de 150 sacerdotes, 200 monjas, 11 obispos y un cardenal. Sus 14 capillas y 2 iglesias activas lo convierten en un epicentro del turismo religioso en Colombia.
El municipio también se distingue por su valor geológico único. En sus tierras se conserva una de las mejores secuencias de rocas del Cretácico Inferior, con fósiles del periodo Valanginiano-Hauteriviense, de hace aproximadamente 135 millones de años. Este tesoro natural atrae a científicos y turistas interesados en la historia de la Tierra.
Además de su belleza natural y riqueza histórica, Zapatoca ha avanzado en inclusión laboral y generación de empleo. Programas locales han impulsado la contratación de jóvenes, mujeres cabeza de familia, personas desplazadas y con discapacidad. Un ejemplo de ello es la operadora de la Cueva del Nitro, que ha permitido la integración laboral de mujeres jóvenes, ofreciendo además capacitación continua a través del SENA.
Con su encanto colonial, su riqueza cultural y su extraordinario valor geológico, este municipio no solo es un referente turístico de Colombia, sino que ahora brilla a nivel mundial gracias al reconocimiento de la OMT.