Orquídeas en flor: un homenaje a la biodiversidad santandereana
Resumen
La 13ª Exposición Nacional de Orquídeas en Floridablanca será del 1 al 4 de mayo de 2025. Este evento incluirá muestras, talleres y venta de productos sostenibles, resaltando la conservación de orquídeas y la biodiversidad, con la Cattleya mendelli como especie destacada.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Bajo la sombra de ceibas y guayacanes, y con el canto de las aves como telón de fondo, el Jardín Botánico Eloy Valenzuela se prepara para abrir sus puertas a la 13ª Exposición Nacional de Orquídeas. Del 1 al 4 de mayo de 2025, este pulmón verde de Floridablanca será escenario de un evento que no solo celebra la belleza de estas plantas, sino que también llama a la acción en torno a su conservación. Organizado por la Asociación de Orquideología de Santander (Asorquisan) y la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), el encuentro convoca a expertos, coleccionistas y público general en torno a una de las expresiones botánicas más exquisitas y vulnerables del planeta.
La exposición, con entrada al público por $10.000 y abierta entre las 8:00 a.m. y las 5:00 p.m., incluirá una muestra de especies clasificadas por jurados especializados mediante cintas de colores que reconocen su categoría, rareza y perfección. Además, se otorgará el reconocimiento a la "Mejor Planta de la Exposición", en una competencia que destaca el esmero con que los cultivadores protegen y exhiben estas joyas vegetales. Entre las protagonistas estará la Cattleya mendelli, una orquídea colombiana en peligro de extinción, acompañada de variedades endémicas como Catasetum lucis, Tabulare y Tricome, típicas de la región santandereana.
Talleres, jueces internacionales y negocios verdes: un ecosistema de conservación

El evento no se limita a la contemplación estética. También ofrece actividades formativas para niños y adultos, con talleres de pintura en piedra y flores de masapán para los más pequeños, y sesiones prácticas de cultivo de cactus y orquídeas para los mayores. La programación incluye actividades en horarios escalonados durante el fin de semana, lo que hace de esta exposición una cita familiar con propósito educativo.
La calidad del evento está garantizada por la presencia de jueces de renombre internacional, como Gerardo Antonio Castiglione, de Venezuela, y Gustavo Adolfo Aguirre, presidente del Comité Colombiano de Orquideología. Esta alianza estratégica entre la experiencia científica y la pasión local por la flora, resalta el papel de la CDMB como actor clave en la promoción de prácticas sostenibles y en la protección del patrimonio natural.
En coherencia con ese compromiso, la exposición albergará un espacio dedicado a los Negocios Verdes, una iniciativa de la CDMB que impulsa emprendimientos sostenibles en la región. Doce marcas participarán ofreciendo productos y servicios que reflejan innovación, conciencia ambiental y economía circular: Marialacitos, Mieles El Jardinero, Bukaflor, Kokedaming, Sainsa, Fundición Sayer, Tolvacao, Asociación Ven Futuro, Apirio, Apícola Siempre Viva, Agricultivo La Colonia y Orgánico y Medicinal.
"Cada uno de estos emprendimientos refleja el espíritu de innovación y respeto por nuestro entorno que queremos impulsar", afirmó Pedro Anaya, coordinador de Crecimiento Verde de la Entidad. La presencia de estos aliados complementa el enfoque de la exposición, donde se entrelazan la ciencia, la educación ambiental y el desarrollo económico sustentable.
"Invitamos al público en general a disfrutar de esta exposición única, donde no solo celebramos la belleza de las orquídeas, sino que también concientizamos sobre su protección. Es crucial preservar especies como la Cattleya mendelli, que enfrentan amenazas en su hábitat natural", concluyó Olga Marina Contreras, presidenta de Asorquisan.
Así, la 13ª Exposición Nacional de Orquídeas se configura como un homenaje vivo a la biodiversidad colombiana, un llamado a la admiración responsable y una apuesta por cultivar un futuro más verde desde las raíces de la educación, la cultura y la ciencia.
