Suscribirse

Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Panamá se enfrenta a su jornada electoral más compleja

Resumen

Las elecciones generales en Panamá, marcadas por escándalos de corrupción y una economía en crisis, convocan a más de 3 millones de votantes. El favorito José Raúl Mulino reemplaza al expresidente incapacitado, Ricardo Martinelli, lo que genera controversia y tensiones.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Alejandra León  profile image
by Alejandra León
Panamá se enfrenta a su jornada electoral más compleja

Las elecciones generales en Panamá, programadas para hoy, se perfilan como las más complejas y atípicas en la historia del país. Con un panorama económico sombrío y una gobernabilidad democrática en entredicho debido a escándalos de corrupción, el escrutinio de este fin de semana adquiere una relevancia sin precedentes.

Los 3.035 centros de votación abrieron sus puertas a las 7 a.m., convocando a más de 3 millones de ciudadanos panameños a ejercer su derecho al voto. La lista de cargos a elegir abarca una amplia gama, desde presidente y vicepresidente hasta diputados, alcaldes y concejales, para un periodo constitucional que se extenderá del 1° de julio de 2024 al 30 de junio de 2029.

Le puede interesar: Rusia emite orden de captura contra el presidente Ucraniano

La campaña electoral ha estado marcada por la incertidumbre, especialmente en torno a la candidatura presidencial de José Raúl Mulino, designado como reemplazo de última hora del expresidente Ricardo Martinelli, inhabilitado políticamente por una condena a más de 10 años por blanqueo y asilado en la Embajada de Nicaragua. La decisión de permitir la participación de Mulino generó controversia y tensiones en el país.

El efecto continuo de Martinelli en la campaña, a pesar de su inhabilitación política, ha sido otro punto de discordia. Su activo proselitismo desde la embajada de Nicaragua ha suscitado críticas hacia el Tribunal Electoral por su aparente falta de acción para hacer cumplir la prohibición de participación del expresidente.

Lea también: El preocupante ataque de Irán a Israel pone en alerta sobre sus intenciones nucleares

Con ocho candidatos presidenciales en la contienda, se prevé un escenario de atomización del voto, donde el ganador podría obtener menos del 30 % del apoyo electoral. Este panorama plantea un desafío considerable para la gobernabilidad futura del país, especialmente en un momento de crisis económica y social exacerbada por la pandemia y la gestión gubernamental cuestionada.

Además, el impulso de los candidatos independientes, representado por figuras como Juan Diego Vásquez y Gabriel Silva, busca transformar el panorama político tradicional, con la plataforma "Vamos" aspirando a obtener un número significativo de curules en la Asamblea Nacional.

Alejandra León  profile image
por Alejandra León

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más