Paneles solares llegarán a 128 familias vulnerables en Barrancabermeja

La Empresa de Desarrollo Urbano y Vivienda de Interés Social de Barrancabermeja (Eduba) inició la socialización del proyecto de transición energética que busca beneficiar a 128 familias de los estratos Uno y Dos, gracias a un convenio firmado con la ESSA por un valor de $2.379 millones de pesos.
Durante la semana, funcionarios de Eduba realizaron encuentros con las comunidades de los sectores priorizados, entre ellos el barrio Versalles, con el fin de explicar los criterios de selección para las viviendas que podrán recibir un sistema solar fotovoltaico como parte de esta apuesta por energías limpias y asequibles.
Criterios técnicos y sociales
Los hogares deberán cumplir con una serie de requisitos técnicos y sociales para ser considerados dentro del programa. Entre los criterios técnicos se incluye que la vivienda sea de material sólido, de una sola planta, con techo resistente y orientación óptima a la luz solar. Además, no debe estar ubicada en zonas de alto riesgo, debe contar con escritura pública, uso exclusivamente residencial y debe estar conectada como cliente activo de la ESSA.
En el componente social, se priorizarán las familias vulnerables que tengan una sola propiedad, que no hayan recibido subsidios de vivienda en la última década, y que entre sus miembros haya personas con discapacidad, adultos mayores, víctimas del conflicto armado o madres cabeza de hogar.
“Vamos a instalar unos paneles solares para ayudarle a la comunidad a disminuir los costos de energía. Por eso, es muy importante la modernización de redes que va a ejecutar la ESSA, para poder instalar los paneles”, explicó Fernando Andrade Niño, gerente de Eduba, quien lideró la jornada de socialización con los vecinos del barrio Versalles.
El proyecto contempla la instalación de un kit solar por vivienda, compuesto por cuatro paneles solares, un inversor, un medidor bidireccional y todo el sistema de canalización en los techos. También se realizará la legalización del sistema fotovoltaico ante la ESSA, la gestión del certificado RETIE y el registro como AGPE, conforme a la normativa vigente.
Paralelamente, la ESSA llevará a cabo una modernización de las redes eléctricas en las zonas impactadas, como parte del compromiso institucional para mejorar la calidad del servicio.
Rosalba Gómez, vicepresidenta de la Junta de Acción Comunal del barrio Versalles, valoró la claridad de la socialización: “Esta reunión es muy productiva porque nos explicaron todos los beneficios que tenemos al hacernos partícipes del proyecto de energía solar, que nos va a aliviar el bolsillo porque las facturas nos van a llegar más económicas y el proceso para acceder es muy fácil”.
La socialización continuará en otros barrios priorizados, mientras se avanza en la verificación de condiciones de las viviendas postuladas y la adecuación de infraestructura para la instalación de los equipos.