Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

¿Perdón al ladrón? Petro propone indulgencia si hay reparación a la víctima

Resumen

El presidente Petro propuso indulgencias para delitos menores si se repara el daño, priorizando la justicia restaurativa. Alarma el cambio hacia un modelo similar al de la JEP en el sistema penal.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Wendy López profile image
by Wendy López
¿Perdón al ladrón? Petro propone indulgencia si hay reparación a la víctima

Durante un Consejo de Ministros realizado el pasado martes 27 de mayo, el presidente Gustavo Petro lanzó una propuesta que ha generado debate a nivel nacional: otorgar indulgencias a quienes cometan delitos menores como el hurto de celulares, siempre y cuando reparen el daño causado, bajo el modelo de justicia restaurativa.

El mandatario planteó que, en lugar de priorizar el castigo, se debería enfocar la justicia en la reparación de las víctimas. “Entonces un ladrón se robó un celular, pero el ladrón devuelve el celular, pues entonces tiene una indulgencia. Porque lo primero es que se restaure a la víctima”, afirmó el jefe de Estado.

Petro defendió su planteamiento en el contexto de la reciente aprobación, en último debate, de la reforma a la justicia en el Congreso de la República. La iniciativa contempla mecanismos como la justicia premial, el fortalecimiento del principio de oportunidad y nuevas reglas para indemnizaciones integrales a las víctimas.

El presidente comparó este enfoque con el modelo de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), señalando que su objetivo es extender ese tipo de justicia a otros ámbitos. “Aclaro, la JEP es justicia restaurativa. Nosotros queríamos que toda la justicia fuera como la JEP. Es decir, que no se trata de castigar y condenar metido en una cárcel, sino que se trata de que se diga la verdad, en primer lugar, y se restaure a la víctima”, explicó.

Incluso mencionó casos concretos, como el de la influenciadora Daneidy Barrera, conocida como ‘Epa Colombia’. “Aquí hablando de Epa, a propósito, pues si ella restauró, yo supongo que la ley le debe servir, ¿cierto? Porque ya restauró. Lo que se trata es que restaure”, agregó.


Reforma a la Justicia: lo que viene

La reforma a la justicia, aprobada en la Cámara de Representantes con 96 votos a favor y ninguno en contra, fue impulsada por la Corte Suprema de Justicia, la Fiscalía General y el Ministerio de Justicia. Entre sus puntos clave está la simplificación de los procesos penales, el fortalecimiento del principio de oportunidad y la posibilidad de indemnización directa por parte del agresor.

Durante la plenaria, la presidenta de la Sala Penal de la Corte Suprema, Myriam Ávila Roldán, y el presidente de la Corte, Gerson Chaverra, destacaron que el proyecto mejorará la eficiencia y el acceso a la justicia en el país. La iniciativa pasará ahora a conciliación entre Senado y Cámara, antes de ser sancionada por el presidente.

Wendy López profile image
por Wendy López

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más