Personas en proceso de reintegración social embellecen el Parque Girardot
Resumen
En Bucaramanga, once ciudadanos en proceso de integración social embellecen el Parque Girardot. Esta iniciativa, liderada por la Secretaría de Desarrollo Social, promueve el trabajo en equipo y la integración, transformando vidas y el entorno urbano.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Desde el corazón del barrio Girardot, en Bucaramanga, se vive una transformación social construida sobre la base de las segundas oportunidades. Esta vez, la esperanza tomó forma en brochas, pintura y trabajo colectivo, cuando once ciudadanos en proceso de integración social, vinculados al hogar transitorio del Programa de Habitancia en Calle, se sumaron al embellecimiento del Parque Girardot.
La iniciativa, liderada por la Secretaría de Desarrollo Social bajo la administración del alcalde Jaime Andrés Beltrán, permitió que estos ciudadanos —quienes han enfrentado el consumo problemático de sustancias y una vida en las calles— participaran activamente en la limpieza de la zona, así como en la pintura de las gradas, postes y elementos deportivos del parque. Esta actividad no solo mejoró el entorno urbano, sino que fortaleció valores como el trabajo en equipo, el sentido de pertenencia y el compromiso con el bienestar común.
“Hoy los habitantes de calle se suman a transformar el Parque Girardot, incluyendo sus baterías sanitarias. Esto genera esperanza y fortalece el proyecto de vida de cada uno de estos ciudadanos”, afirmó el secretario de Desarrollo Social, Iván Darío Torres Alfonso. “Así vamos a transformar la ciudad y a nuestras familias, sabiendo que el corazón de Bucaramanga también está en estos grupos poblacionales”, añadió.
La jornada es parte de un esfuerzo sostenido que busca dignificar a la población más vulnerable, demostrar que la inclusión es posible y que cada persona merece una nueva oportunidad para reconstruir su vida. Estas actividades, que continuarán realizándose periódicamente en otros sectores de la ciudad, se convierten en espacios de servicio comunitario y cuidado del entorno, donde los participantes no solo recuperan su autoestima, sino también el reconocimiento social.
Con estas acciones, la Alcaldía de Bucaramanga reafirma su compromiso con la empatía, la integración y la justicia social. Porque transformar la ciudad va más allá del cemento y la infraestructura: es también transformar las vidas de quienes, alguna vez excluidos, hoy renacen desde la esperanza.