ir al contenido

Petro incita a la anarquía mediante consulta popular

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

El presidente Petro convoca a sindicatos y pueblos indígenas a protestar contra el Congreso tras el rechazo de la reforma laboral, rompiendo relaciones con el Senado y desafiando la estabilidad institucional de Colombia.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Descarga nuestra Aplicación
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

Ataca al Senado y descalifica al Congreso de la República

En la antesala de una posible confrontación de las diferentes ramas del poder público,  que puede destruir las instituciones colombianas, el presidente de la Colombia,  Gustavo Petro Urrego ha convocado a las organizaciones sindicales, a los pueblos indígenas y a las organizaciones rebeldes a tomarse las calles de las principales ciudades colombianas, para descalificar a la rama legislativa, que le está dando entierro de pobre a la reforma laboral que, a juicio de los gremios económicos, ‘traería mayor desempleo al país’.

La consulta popular es una herramienta constitucional mediante la cual el gobierno puede dictar decretos con fuerza de ley para modificar las instituciones, siempre y cuando cuenten con el apoyo de la tercera parte del Censo Electoral. La decisión tomada por el pueblo, que representa al ‘constituyente primario’ requiere la participación de 13 millones 654 mil colombianos, teniendo en cuenta que el censo electoral es de 40 millones 963 mil compatriotas.

El presidente de la República rompió unilateralmente sus relaciones con el Senado y mandó al pueblo a las calles para que protesten contra la rama legislativa del poder público, que está enterrando la reforma laboral, que ha fracasado en la comisión Séptima del Senado de la República. Petro ha lanzado una fuerte diatriba contra los senadores que, con criterio jurídico, negaron la reforma laboral, en la cual se proponen nuevos costos para los empleados y trabajadores de nómina, que arruinan el aparato productivo del país.

Más reciente