ir al contenido

Petro vaticina un buen año para sus reformas en el Congreso

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

El presidente Petro prevé que 2025 será crucial para el rumbo del país y las elecciones de 2026. Aboga por cambios estructurales, rechazando agendas personales en su equipo, y subraya la importancia de la movilización ciudadana para enfrentar resistencias y promover reformas.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Descarga nuestra Aplicación
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

El presidente Gustavo Petro afirmó que el 2025 será decisivo para el rumbo del país y definirá el panorama de las elecciones de 2026. En una entrevista con el diario El País de España, destacó los desafíos que enfrenta su gobierno, la necesidad de cambios estructurales y la importancia de la movilización ciudadana para lograr las transformaciones prometidas en campaña.

El mandatario fue enfático al señalar que no tolerará intereses personales dentro de su equipo de gobierno. “No necesito gente con agendas dobles”, advirtió, dejando claro que los ministros que prioricen aspiraciones políticas sobre las reformas del país estarán fuera de su gabinete.

“Entendí que hay gente que se quiere ir a la campaña [presidencial de 2026], y esa gente no va a trabajar a fondo en lo que yo quiero”, expresó. Además, subrayó que su gobierno enfrenta múltiples resistencias: “No hemos conquistado el poder, hemos conquistado un gobierno administrador acorralado por los otros poderes y por intereses económicos. La única manera de liberarse es con un pueblo movilizado”.

El jefe de Estado insistió en que su administración tiene la misión de impulsar cambios profundos para romper con el ciclo de violencia y desigualdad en el país. “El objetivo tiene que ser transformar Colombia. Venimos de un marasmo de sangre. Si no lo logramos, haremos de Colombia un territorio de cementerios”.

Al referirse a las elecciones de 2026, lanzó una advertencia: “Si llega a ganar la derecha, que en Colombia es extrema derecha, sabe qué hacer: matar. Y no mata a uno, mata a decenas de miles de personas. No tienen barrera moral”.

Con el objetivo de aumentar la transparencia en la toma de decisiones, el presidente reveló que los Consejos de Ministros comenzaron a transmitirse en vivo por su iniciativa personal: “La idea fue mía”, aseguró, y agregó que tomó la decisión “una hora antes”.

Sobre la política de paz total, el mandatario explicó que va más allá del desarme de los grupos armados: “La paz total no significa bajar los fusiles”. En el caso del Catatumbo, señaló que su enfoque busca articular la acción militar con programas sociales: “La nuestra es una estrategia político-militar que el Ejército me está copiando”.

El presidente reiteró que la verdadera paz solo será posible si el Estado garantiza derechos básicos y alternativas económicas para las comunidades afectadas por el conflicto armado.

En cuanto a la situación de Venezuela, el mandatario defendió la soberanía del pueblo venezolano y criticó tanto las elecciones pasadas: “Debe haber nuevas elecciones, porque las que hubo no fueron libres. Tú puedes poner la palabra fraude, puedes poner la palabra bloqueo. Ambas tienen el mismo efecto. Ni el fraude ni el bloqueo permiten elecciones libres”.

Sin embargo, reconoció la necesidad de mantener relaciones pragmáticas con el gobierno de Caracas: “Vamos a ser realistas: lo que tengo al otro lado de la frontera es a Maduro y su ejército. Y yo tengo que hablar con esa realidad. Que los venezolanos resuelvan su problema, indudablemente. Y si somos importantes o valiosos para ayudar en ese esfuerzo, pues estamos disponibles".​

Más reciente