ir al contenido

Pilas con el invierno, advierten aumento de lluvias para Santander, le contamos cuáles serán las regiones más afectadas

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

La CDMB alerta sobre un aumento del 20% en las lluvias debido al fenómeno de La Niña, el cual incide en la región al 66%. La temporada lluviosa iniciará a mediados de marzo, exigiendo a la comunidad máxima prevención ante posibles inundaciones en áreas críticas.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Descarga nuestra Aplicación
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp
CDMB advierte incremento del 20% en precipitaciones: Transición climática exige máxima prevención en toda su jurisdicción. Fenómeno de La Niña aún activo al 66%: temporada de más lluvias iniciaría con fuerza a mediados de marzo.

La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, alerta a la comunidad sobre un aumento del 20% en las precipitaciones por encima de lo normal, fenómeno que ya se ha evidenciado con las lluvias recientes, no solo en el área metropolitana de Bucaramanga, sino en toda su jurisdicción.

Causas y proyecciones climáticas

Jesús Evelio Sánchez, coordinador del grupo de gestión del riesgo de la Subdirección de Gestión del Riesgo y Seguridad Territorial, SURYT- CDMB, explicó: "Estas precipitaciones obedecen a la transición de la temporada de menos lluvias, que aún tiene incidencia del fenómeno de La Niña, presente en un 66%. Se espera que la neutralidad climática se alcance entre mayo y junio de 2024".

Además, destacó que "a partir de mediados de marzo de 2025, iniciará la primera temporada de más lluvias del año, la cual podría extenderse con intensidad en el territorio".

Zonas críticas y llamado a la acción

"La transición climática que enfrentamos requiere responsabilidad colectiva. Invitamos a todos a seguir nuestras plataformas oficiales, donde compartimos información vital para proteger vidas y ecosistemas", concluyó Juan Carlos Reyes Nova, director general de la autoridad ambiental.

La CDMB enfatiza la vigilancia en los 13 municipios de su jurisdicción, especialmente en fuentes hídricas con historial de emergencias, por nombrar algunos, entre otros:

•             Río Frío

•             Río de Oro

•             Río Hato

•             Río Playonero

"Invitamos a los entes municipales y a la comunidad en general, a monitorear continuamente los niveles de agua en estas zonas, en especial quienes habitan cerca de rondas hídricas con antecedentes de inundaciones o avenidas torrenciales", reiteró Sánchez.

Recomendaciones

1. Monitoreo comunitario: Quienes residen cerca de ríos deben reportar aumentos abruptos en caudales a las autoridades.

2. Evacuar ante alertas: Seguir protocolos de emergencia si se activan alarmas por crecientes.

3. Consultar fuentes oficiales: La CDMB publica actualizaciones diarias sobre el clima y alertas en la página web. https://www.cdmb.gov.co/lineamientos-ambientales/gestion-de-riesgo

4. Preparar planes familiares: Tener rutas de evacuación y kits de emergencia listos.

Más reciente