Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Policías de San Juan Nepomuceno se unen para ayudar a mujer discapacitada

Resumen

En San Juan Nepomuceno, Policías y comunidad se unieron para apoyar a Doña Yolanda, en situación de discapacidad, tras una tormenta que destruyó su casa. Repararon su vivienda y brindaron apoyo emocional, restaurando su dignidad y esperanza.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Emilio Gutiérrez Yance profile image
by Emilio Gutiérrez Yance
Policías de San Juan Nepomuceno se unen para ayudar a mujer discapacitada

Un vendaval destruyó gran parte de su vivienda

La madrugada del 26 de mayo, el cielo sobre San Juan Nepomuceno, Bolívar, se llenó de angustia. Las lloviznas se transformaron en una tormenta con vientos huracanados que golpearon sin tregua al municipio, dejando techos arrancados, árboles caídos y hogares destrozados. Entre los más afectados estuvo la vivienda de doña Yolanda, una mujer en condición de discapacidad que, además de enfrentar diariamente las barreras físicas, ha sido abandonada por sus hijos y dejada a su suerte.

La furia de la naturaleza destruyó buena parte de su vivienda: se fue el techo, se arruinaron sus pertenencias, y lo poco que tenía de comida perecedera quedó inservible. Yolanda, sola y sin recursos, pasó la noche bajo la lluvia con una mezcla de impotencia y resignación. Pero no todo estaba perdido.

Fue entonces cuando llegó la Policía Nacional. Y no para hacer un reporte más. Bajo el liderazgo del comandante de estación y el equipo de Policía Comunitaria, conformado por el subintendente Juan Emilio Izquierdo Bula, y los patrulleros Arleys Paola Márquez y Edwin Andrés Sánchez, nació una respuesta que fue mucho más allá del deber institucional.

Al ver la situación de vulnerabilidad extrema de Yolanda, los uniformados activaron redes de solidaridad y gestionaron el apoyo de comerciantes, vecinos y voluntarios del municipio. En cuestión de horas, se habían articulado con diferentes establecimientos de comercio de San Juan Nepomuceno para recolectar alimentos, utensilios, ropa, y especialmente, materiales de construcción para reparar el techo y parte de la estructura afectada.

Pero no solo llevaron ayuda material. Llevaron compañía, palabra cálida, escucha atenta y la promesa —cumplida— de que ella no estaba sola. Esta mujer, a quien la vida le arrebató tanto, encontró en los brazos de la Policía un refugio emocional y una red de apoyo real.

“Yo ya no esperaba nada de nadie, pero llegaron ellos… y me devolvieron la esperanza”, dijo Yolanda, mientras observaba a los policías y vecinos colocando nuevas láminas en su casa, limpiando los escombros y reorganizando su humilde hogar.

La Policía no solo cumplió con su papel de garante de la seguridad. Se transformó en un canal de soluciones humanas. A través del trabajo comunitario, lograron reconstruir más que una vivienda: restauraron la dignidad y la fe de una mujer marginada, mostrando el rostro más solidario y humano de la institución.

La historia de Yolanda nos recuerda que las tragedias no se enfrentan solo con respuestas frías y técnicas. Se enfrentan con empatía, organización y voluntad de servir. Y en San Juan Nepomuceno, esa voluntad tuvo uniforme verde oliva.

El gesto altruista de la Policía y los comerciantes no pasó desapercibido para aquellos que, con lágrimas de gratitud y sonrisas de esperanza, observaron esta bendición inesperada. Para doña Yoalanda, fue como un manantial en el desierto, un oasis de esperanza en medio de la aridez de la vida.

Hombres, mujeres y niños, con los ojos brillantes de asombro y los corazones llenos de gratitud, elevaron sus plegarias al cielo, agradeciendo a Dios y a los uniformados por no olvidarse de doña Yolanda. Pero también, con voz implorante, rogaron que esa llama de esperanza continúe ardiendo, que la solidaridad no se apague y que las acciones para aliviar el sufrimiento de los más pobres sigan desplegándose.

El compromiso de la Policía Nacional con el bienestar de la comunidad se eleva más allá de las palabras y se graba en los anales del tiempo. El comandante del Departamento de Policía Bolívar, coronel Alejandro Reyes Ramírez, con la mirada fija en un horizonte de solidaridad y justicia, afirmó que estas alianzas se fortalecerán aún más, con la noble misión de llevar un rayo de esperanza a cada rincón olvidado de este departamento marcado por la historia y el sufrimiento.

En San Juan Nepomuceno, donde florece el cañaguate y los árboles pintan de amarillo los márgenes del recuerdo son testigos de historias olvidadas y los espíritus ancestrales danzan en la brisa, la unión se convierte en fuerza y comienza la construcción de un mañana más luminoso y lleno de esperanza para todos los hijos de esta noble tierra.

Emilio Gutiérrez Yance profile image
por Emilio Gutiérrez Yance

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más